Irán se siente preparado para un conflicto y descarta una guerra con EE.UU.
En medio de las tensiones crecientes entre Irán y Estados Unidos, el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, aseguró este lunes que su país está completamente preparado para un posible conflicto, pero que no considera probable una guerra. Estas declaraciones se dieron en el marco de las amenazas de EE.UU. de tomar medidas militares si Teherán no accede a negociar sobre su programa nuclear.
Irán afirma estar listo para cualquier escenario
Durante un encuentro con el Comité Nacional de Servicios Integrados de la Media Luna Roja, Araqchí reafirmó la posición de Irán frente a las amenazas de Estados Unidos, asegurando que el país se encuentra en una situación de plena preparación para afrontar cualquier conflicto. Según el jefe de la diplomacia iraní, esta preparación sería la clave para evitar una guerra, ya que, en su opinión, si Irán no estuviera listo, la guerra podría ser impuesta.
“Si no hubiera preparación, la guerra podría ser impuesta. Pero estamos completamente preparados, y por eso, no habrá guerra”, afirmó Araqchí con total confianza. El ministro destacó que las Fuerzas Armadas de Irán, junto con los equipos de emergencia y el Gobierno, garantizan la inmunidad del país ante cualquier agresión. Araqchí enfatizó que ninguna nación se atrevería a atacar a Irán debido al poder de defensa que posee la nación persa.
Desacuerdo con las políticas de EE.UU.
Araqchí también aprovechó la ocasión para reiterar que Irán no negociará directamente con Estados Unidos bajo la actual presión del gobierno estadounidense, que ha implementado múltiples sanciones económicas y políticas desde el regreso de Donald Trump a la presidencia. Este enfoque, conocido como la política de máxima presión, ha tenido un impacto significativo en la economía iraní, particularmente en su sector petrolero.
A pesar de estas tensiones, Araqchí aclaró que Irán no descarta el diálogo indirecto con Estados Unidos, dejando abierta la posibilidad de conversaciones a través de mediadores. Sin embargo, dejó claro que bajo presiones directas no participarán en ningún tipo de negociación.
Estados Unidos exige diálogo sobre el programa nuclear iraní
Las declaraciones de Araqchí surgen un día después de que el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, pidiera públicamente a Irán sentarse a negociar sobre su programa nuclear para evitar una acción militar. Witkoff subrayó que, a pesar de las diferencias, el diálogo y la diplomacia son esenciales para encontrar una solución pacífica.
«Sentémonos y veamos si podemos, a través del diálogo y la diplomacia, llegar al lugar correcto», expresó Witkoff. Además, recordó que Donald Trump había enviado una carta al líder supremo de Irán, Ali Jameneí, en la que instaba al país persa a negociar sobre su programa nuclear. En su misiva, Trump mencionó que había dos formas de manejar la situación con Irán: una militar y otra a través de un acuerdo diplomático.
Rechazo iraní al diálogo directo con EE.UU.
A pesar de los esfuerzos diplomáticos por parte de Estados Unidos, el Ayatolá Jameneí ha rechazado la oferta de diálogo, calificándola de un engaño. Según Jameneí, cualquier negociación con la Administración de Trump solo conduciría a más sanciones y presiones sobre Irán.
Araqchí también destacó que, aunque la carta de Trump contenía elementos de amenaza, también presentaba ciertas oportunidades para futuras discusiones. Sin embargo, el ministro de Exteriores iraní dejó claro que el país se mantendrá firme en su posición y no aceptará condiciones impuestas por Estados Unidos.