Investigación del TSE revela transferencias de financista de Rodrigo Chaves a campaña electoral
![](https://cdn.ncrnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG_8229.jpeg)
Flujo de dinero de empresas extranjeras hacia cuentas vinculadas a la campaña
Una reciente investigación del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ha sacado a la luz presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña de Rodrigo Chaves. El informe señala que Jack Frederick Loeb Casanova, financista clave en la candidatura del actual presidente, recibió al menos 12 transferencias de dos empresas extranjeras por un total de $278.000, antes de transferir cerca de $198.000 a Sofía Agüero, quien fungió como asistente en la campaña electoral.
Este movimiento de fondos ha sido catalogado por el TSE como parte de una estructura paralela de financiamiento, que operó al margen de la legislación vigente y fuera del control del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos (DFPP).
Empresas involucradas y origen de los fondos
El informe detalla que, entre el 27 de enero y el 15 de diciembre de 2021, Loeb recibió fondos de las compañías Grupo Santiago, con sede en Panamá, y International Holland Global Enterprises, además de otras cuentas en Prival Bank, donde administraba su capital.
Posteriormente, realizó múltiples transferencias a la cuenta bancaria de Agüero en el Banco Nacional, utilizando descripciones como «DONACIÓN CAMPAÑA RCH», «CAMPAÑA RCH» y «CAMPAÑA POLÍTICA», lo que refuerza la hipótesis de que estos recursos se destinaron directamente a la promoción electoral de Chaves.
¿Cómo se usaron los fondos?
Sofía Agüero, quien en ese momento tenía un salario de $600 mensuales, realizó transferencias de grandes sumas a su cuenta en Coopenae, desde donde comenzó a ejecutar pagos asociados a la campaña de Chaves y a la candidatura de su padre, Julio Ubaldo Agüero, quien fue electo diputado.
El informe del TSE indica que Agüero contrató servicios publicitarios con la empresa Gabinete de Comunicación y Gestión del Talento S.A., pagando casi ₡3 millones y $2.825 para la campaña de su padre.
El papel del fideicomiso Costa Rica Próspera
El financista Jack Loeb también fue el constituyente del Fideicomiso Costa Rica Próspera (CRP), administrado por ATA Trust Company, el cual manejaba recursos fuera del control del TSE.
Este fideicomiso realizó transacciones que van desde los $10.000 hasta un retiro de $60.000, efectuado el 15 de diciembre de 2021, en lo que el Tribunal considera un mecanismo para eludir la regulación electoral.
En marzo de 2022, el TSE solicitó un estudio sobre la solvencia económica de Loeb, con el fin de determinar el origen de los fondos que, según el informe, ascendieron a ₡61,6 millones registrados como donaciones en especie al Partido Progreso Social Democrático (PPSD).
¿Quién es Grupo Santiago?
Una de las empresas que giró fondos a Loeb, Grupo Santiago, es una compañía panameña especializada en alquiler y venta de locales comerciales, terrenos y apartamentos.
La empresa ha trabajado en proyectos gubernamentales en Panamá, incluyendo contratos con la Autoridad del Canal de Panamá, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación.
En cuanto a International Holland Global Enterprises, no se han encontrado registros oficiales ni información pública sobre su actividad económica, lo que genera interrogantes sobre su participación en este esquema de financiamiento.
El impacto de la investigación y posibles consecuencias legales
El TSE ha remitido el informe a la Fiscalía General, que ahora deberá determinar si los involucrados incurrieron en delitos electorales o en otras infracciones penales.
El documento menciona posibles violaciones a los artículos 273, 274 y 275 del Código Electoral, que conllevan penas de entre 2 y 6 años de prisión. Además, no se descarta la posibilidad de legitimación de capitales, lo que ampliaría las repercusiones legales.
El informe final confirma que, mediante estructuras paralelas, se gestionaron al menos ₡372 millones fuera del control del TSE, lo que permitió la entrada de donaciones de personas extranjeras y sociedades anónimas para financiar la campaña de Rodrigo Chaves.