Inversionistas de Coopeservidores recuperan parte de su dinero tras acuerdo con Banco Popular
La absorción parcial de la cartera crediticia de Coopeservidores por parte del Banco Popular y de Desarrollo Comunal permitió que inversionistas afectados por el cierre de la cooperativa lograran recuperar ¢9 mil millones.
Esta decisión, avalada por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), representa un paso clave en el proceso de recuperación financiera tras la crisis de la entidad.
El acuerdo que permitió la devolución de fondos
En octubre de 2024, el Banco Popular recibió activos y pasivos valorados en ¢18 mil millones con la posibilidad de devolver aquellos que presentaran irregularidades, como documentos incompletos o créditos mal otorgados.
Luego de una evaluación exhaustiva, el banco integró la cartera a su patrimonio con un descuento de ¢8.862 millones, lo que significó un desembolso final de ¢9.138 millones.
️ “La opción más beneficiosa para los acreedores antes de iniciar el proceso concursal, tanto en términos del porcentaje de recuperación como en la inmediatez en la obtención de este”, detalló el Conassif en su resolución.
Reacciones de los inversionistas afectados
El inversionista Antonio Barzuna, uno de los afectados por el cierre de Coopeservidores, calificó la medida como positiva, destacando que el acuerdo permitió recuperar parte de los fondos sin necesidad de largos procesos judiciales.
️ “Se aplicó un descuento a la cartera de crédito y, aun así, fue una noticia positiva para nosotros los inversionistas, ya que nos permitió seguir recuperando porcentajes adicionales de nuestras inversiones”, explicó Barzuna.
Desde agosto de 2024, el Banco Popular ha sido el principal actor en la absorción de activos, incluyendo ¢411 mil millones en créditos.
Fases del proceso de recuperación
El rescate financiero avanzó en distintas etapas:
✔️ Primera fase: Transferencia de créditos activos al Banco Popular.
✔️ Segunda fase: Reintegro de hasta ¢6 millones a los ahorrantes.
✔️ Tercera fase: Devolución del 50 % del excedente en las cuentas afectadas.
Barzuna enfatizó que, aunque la Ley 9816 ha sido clave en la recuperación de fondos, aún requiere ajustes para mejorar la participación de los inversionistas en las negociaciones futuras.
️ “Ha sido una ley muy positiva para nosotros los inversionistas, ya que nos ha permitido recuperar porcentajes importantes de las inversiones en sede administrativa”, afirmó.