Impresionante fotografía desde un avión muestra cómo se vio hoy la erupción del Poás
La población de San Carlos, particularmente en Ciudad Quesada y zonas aledañas, reportó caída de ceniza durante la tarde.
El volcán Poás no da tregua. Este domingo volvió a hacer erupción, sumando un nuevo episodio a su reciente actividad, según confirmó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).
La nueva manifestación ocurrió a la 1:03 p.m. y, aunque su energía no alcanzó la intensidad de las erupciones registradas el 21 y 23 de abril, el evento se mantuvo activo durante unos tres minutos. Hasta el momento, los expertos no han precisado la altura total que alcanzó la pluma de ceniza.
Geoffroy Avard, vulcanólogo del Ovsicori, detalló que el volcán está generando pulsos de ceniza. Aunque cada uno de estos no es particularmente fuerte, sí logran levantar columnas de hasta 500 metros sobre el cráter. “Desde el Valle Central se puede ver la pluma elevándose. Sin embargo, la dispersión de la ceniza es limitada debido a la escasez de viento”, explicó el especialista.
La actividad del Poás, aunque catalogada como “relativamente tranquila”, mantiene el potencial de incrementar su fuerza en cualquier momento, advirtió Avard. “Que ahora sea moderado no quiere decir que no pueda producir una erupción más energética en el futuro”, subrayó.
Mientras tanto, la población de San Carlos, particularmente en Ciudad Quesada y zonas aledañas, reportó caída de ceniza durante la tarde. Algunos vecinos relataron que la situación fue “pesada” durante varias horas, aunque una llovizna ligera ayudó a mitigar temporalmente el ambiente cargado. “Aquí los ojos arden”, comentó un vecino que se encontraba de paso por Ciudad Quesada.