Hacienda proyecta reducción de deuda y gasto público para 2030
El Ministerio de Hacienda presentó su Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025-2030, una estrategia que busca reducir la deuda del Gobierno Central, contener el gasto y disminuir el pago de intereses.
El documento detalla cómo se implementarán diversas medidas fiscales para lograr una mayor estabilidad económica y alcanzar la meta de una relación deuda/PIB del 50 % para 2035.
Estrategia fiscal: claves del plan 2025-2030
La propuesta de Hacienda se basa en tres pilares fundamentales:
✔️ Control y eficiencia del gasto público
✔️ Gestión tributaria y aduanera efectiva
✔️ Fortalecimiento del acceso a financiamiento
A través de estas medidas, el gobierno espera reducir la deuda pública del 59,5 % al 54,2 % del PIB en cinco años, con la posibilidad de alcanzar el 50 % en 2035.
Para lograrlo, se mantendrá una estricta aplicación de la regla fiscal, se optimizará la recaudación tributaria y aduanera, y se recurrirá a fuentes de financiamiento favorables, como préstamos multilaterales y emisión de bonos internacionales.
️ “El principal objetivo estructural de la estrategia fiscal de la Administración Chaves Robles es generar condiciones fiscales que deriven en una relación de deuda a Producto Interno Bruto del 50 % al 2035”, indica el informe.
Proyección de ingresos y gastos
Una de las metas más importantes del plan es mantener un balance primario positivo, lo que significa que los ingresos del Estado superarán los gastos, sin contar el pago de intereses.
Proyecciones para 2030:
Reducción del gasto al 16,7 % del PIB
Ingresos estables a lo largo del período
Disminución progresiva de la deuda
Este enfoque permitirá mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas sin necesidad de nuevos impuestos ni recortes drásticos en inversión social.
Cierre fiscal 2024: resultados positivos
El informe también presenta los principales resultados del cierre fiscal del 2024, reflejando avances en la reducción de la deuda y el mantenimiento de un balance primario positivo.
Deuda pública: ¢29 billones, equivalentes al 59,8 % del PIB (por debajo del 60 % por primera vez en cuatro años).
Ingresos totales: ¢7,4 billones.
Gastos (sin intereses): ¢6,8 billones.
Pago de intereses: ¢2,3 billones.
Superávit primario: ¢520 mil millones.
️ “Las proyecciones fiscales incluidas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo reflejan el éxito de una estrategia fiscal que ha generado resultados altamente favorables a lo largo de casi tres años de gestión”, afirmó Luis Molina Chacón, ministro de Hacienda a.i.