Gobierno concede vacaciones a funcionarios públicos durante toda la Semana Santa
Medida aplica a la mayoría de instituciones estatales, con algunas excepciones
El Gobierno de la República ha autorizado que los empleados del sector público disfruten de vacaciones durante toda la Semana Santa, incluyendo los días lunes, martes y miércoles. A esto se suman los feriados de Jueves y Viernes Santo, lo que permitirá una pausa laboral de cinco días para la mayoría de instituciones estatales.
Autorización oficial y justificación de la medida
La directriz fue firmada por el presidente Rodrigo Chaves, junto a la Ministra de Planificación Nacional y Política Económica, Marta Esquivel Rodríguez, y el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero.
Según informó el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), la decisión busca brindar un periodo de descanso más amplio para los funcionarios públicos, además de sumarse a los feriados de pago obligatorio de Jueves 17 y Viernes 18 de abril, establecidos por ley.
Instituciones que mantendrán operaciones
Si bien la directriz cubre a la mayoría de entidades estatales, algunas instituciones clave deberán garantizar la continuidad de sus servicios durante esos días. Entre ellas se encuentran:
✅ Ministerio de Educación Pública (MEP)
✅ Procuraduría General de la República (PGR)
✅ Registro Nacional
✅ Cuerpos policiales
✅ Entidades de atención de emergencias
El comunicado de Mideplan enfatizó que los jerarcas de cada una de estas instituciones deberán tomar las medidas necesarias para asegurar su funcionamiento y notificar oportunamente a los usuarios sobre cualquier ajuste en la prestación de sus servicios.
Impacto en la economía y el turismo
La decisión del Gobierno podría tener un impacto positivo en el sector turismo, ya que la mayor disponibilidad de días libres podría incentivar el desplazamiento interno de los costarricenses a diferentes destinos.
Este periodo vacacional extendido también podría beneficiar la actividad comercial y hotelera, especialmente en zonas de alta afluencia turística como las playas del Pacífico y el Caribe, así como en destinos de montaña y sitios religiosos tradicionales.