Fiscalía investiga a dos ministros por presuntas presiones para despidos en Cinde
Manuel Tovar y Paula Bogantes bajo investigación por tráfico de influencias
La Fiscalía General de la República abrió una investigación contra Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior, y Paula Bogantes, ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, por presunto tráfico de influencias en relación con la destitución de dos funcionarios de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) en diciembre de 2022.
La información fue confirmada este miércoles por la oficina de prensa del Ministerio Público, la cual detalló que la causa 24-000033-0033-PE se encuentra en proceso de investigación tras una denuncia presentada por la Procuraduría de la Ética Pública (PEP).
Denuncia por presiones en despidos
Según la denuncia de la PEP, Tovar y Bogantes habrían solicitado a Eric Scharf, entonces presidente de Cinde, la destitución de Jorge Sequeira, quien fungía como director general de la organización, y de Andrea Centeno, directora de Comunicación y Mercadeo.
Un mes después de estas supuestas presiones, Sequeira dejó su puesto en medio de crecientes tensiones entre el Poder Ejecutivo y la agencia de atracción de inversiones.
El caso tomó mayor relevancia en mayo de 2023, cuando el Gobierno anunció la ruptura del convenio de cooperación con Cinde, entidad reconocida a nivel internacional por su gestión en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED).
Respuestas y reacción oficial
Tras conocerse la investigación, crhoy.com solicitó declaraciones a los ministerios de Comercio Exterior (Comex) y Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), así como a Casa Presidencial.
Hasta el momento, únicamente la oficina de prensa de Micitt respondió, indicando que la ministra Bogantes no ha sido notificada formalmente de ninguna resolución y que, por respeto al debido proceso, se abstiene de hacer declaraciones hasta conocer el resultado de la investigación.
El expediente también fue remitido al presidente Rodrigo Chaves, para que valore posibles medidas disciplinarias contra los ministros involucrados.
El conflicto con Cinde y la ruptura del convenio
El enfrentamiento entre el Gobierno y Cinde alcanzó su punto álgido el 3 de mayo de 2023, cuando Tovar anunció la cancelación del convenio de cooperación con la agencia.
Inicialmente, el ministro argumentó restricciones presupuestarias, afirmando que el Ejecutivo no podía seguir destinando recursos públicos al financiamiento de una entidad privada. Sin embargo, meses después, dejó entrever que la decisión tuvo un componente político más que técnico.
«Hemos tomado una decisión política de devolverle a Procomer lo que la ley le otorgó cuando nació como Promotora de Comercio e Inversión», declaró Tovar en marzo de 2024, sugiriendo que el Gobierno buscaba recentralizar la atracción de inversión extranjera en la agencia estatal Procomer, en lugar de delegarla a Cinde.
Investigación en curso
El proceso de investigación sigue en desarrollo y, de confirmarse el tráfico de influencias, podría derivar en sanciones administrativas o incluso consecuencias penales para los funcionarios involucrados.
Este caso se suma a una creciente preocupación sobre el manejo de la política económica y de inversión en el país, en un contexto donde la llegada de capital extranjero es clave para el crecimiento y la generación de empleo.
FUENTE CRHOY