Familias de niños LGBT acuden a la Sala IV para frenar eliminación del protocolo antibullying
Dos familias costarricenses han llevado su lucha hasta la Sala Constitucional en un intento por frenar lo que consideran un grave retroceso en la protección de niños y adolescentes LGBT. Argumentan que la decisión del gobierno de eliminar el protocolo antibullying los deja en mayor vulnerabilidad ante el acoso escolar.
A través de dos recursos de amparo, los denunciantes buscan que la Presidencia y el Ministerio de Educación Pública (MEP) restablezcan los protocolos específicos contra el acoso por orientación sexual e identidad de género, eliminados recientemente por el gobierno de Rodrigo Chaves.
Para las familias, este cambio es inaceptable. “Mi hija demostró su identidad de género desde muy chiquita. A los cinco años nos dijo que era una niña y nosotros la apoyamos. La llevamos a una psicóloga para que tuviera herramientas para afrontar su transición, y a la segunda sesión nos dijo que no necesitaba terapia, porque ella simplemente es una niña”, relató una madre que prefirió el anonimato a La República.
La abogada Jota Vargas, quien representa a las familias, denunció el impacto inmediato de esta eliminación.
“Es impactante saber que a uno de los niños que acompañamos lo llamaron por su nombre muerto en frente de toda la escuela, lo que generó acoso por parte de otros estudiantes. Estamos hablando de la niñez costarricense y de la protección especial que el Estado debe garantizarle”, enfatizó.
El protocolo LGBT fue eliminado a finales de enero en un acto público en el que el presidente Chaves estuvo acompañado de líderes religiosos, una decisión que generó críticas inmediatas. Ricardo Sossa, excomisionado de Inclusión Social, advirtió sobre los riesgos de esta medida: “No saben que el acoso puede derivar en tragedias irreparables. Estas decisiones políticas tienen consecuencias reales y dolorosas”.
Mientras las familias esperan la resolución de la Sala IV, el debate sobre los derechos de los estudiantes LGBT y la protección contra el acoso escolar sigue encendiendo la discusión en el país.
*Con información de La República.