Explosión en el volcán Poás lanza columna de mil metros y pone en alerta a autoridades
Volcán Poás sorprende con fuerte explosión nocturna: Ovsicori lanza advertencia de precaución.
El volcán Poás volvió a hacer sentir su fuerza este sábado 29 de marzo, cuando registró una potente erupción explosiva que elevó una columna de gases, ceniza y vapor de agua a más de mil metros sobre el nivel del cráter. El evento ocurrió a las 8:54 p.m. y fue confirmado por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), entidad que monitorea de forma constante la actividad del coloso.
Según informó el Ovsicori, la pluma generada por la explosión se desplazó hacia el oeste, impulsada por los vientos predominantes en la zona. Aunque no se reportaron daños o afectaciones directas a comunidades cercanas, los expertos emitieron un llamado claro: precaución.
Esta erupción es parte de una secuencia de eventos que se han venido registrando en el Poás durante los últimos días, con signos de actividad sostenida. El organismo científico, adscrito a la Universidad Nacional (UNA), mantiene una vigilancia intensiva del comportamiento volcánico, ante la posibilidad de nuevos episodios eruptivos.
Como medida preventiva, el Parque Nacional Volcán Poás permanece cerrado al público, una decisión que busca garantizar la seguridad de visitantes y funcionarios en caso de nuevas explosiones. Las autoridades recalcan la importancia de respetar las señales de advertencia y mantenerse informados a través de canales oficiales.
En su publicación en redes sociales, el Ovsicori compartió detalles técnicos del evento y recordó que estas explosiones pueden generar no solo columnas de ceniza, sino también emisiones de gases irritantes como el dióxido de azufre, capaces de afectar la salud en caso de exposición prolongada.
Aunque este tipo de erupciones no son inusuales en el Poás, sí representan un recordatorio del poder que todavía emana desde sus entrañas. El volcán, ubicado en la cordillera Central de Costa Rica, es uno de los más vigilados del país debido a su historia eruptiva y cercanía con centros poblados y zonas turísticas.
Las autoridades de emergencias y la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) se mantienen en coordinación con los vulcanólogos para tomar decisiones en caso de cambios en la actividad del coloso.
Este es un reporte en desarrollo y se actualizará conforme el Ovsicori brinde nuevos datos sobre el comportamiento del volcán Poás. Mientras tanto, se recomienda a los vecinos de la región oeste y visitantes mantenerse atentos a los informes oficiales.