¿Estás en riesgo? Autoridades advierten sobre caída de ceniza del volcán Poás
Salud emite advertencia por caída de ceniza del volcán Poás: estos son los síntomas y precauciones.
La actividad del volcán Poás ha generado preocupación entre las autoridades de salud, debido al aumento en la emisión de ceniza que ya comienza a sentirse en las zonas aledañas. El Ministerio de Salud, en conjunto con el Comité Asesor Técnico (CAT) en Vulcanología y Sismología, emitió una alerta este jueves tras el incremento en la actividad volcánica que se ha venido registrando durante las últimas semanas.
El fenómeno ha sido potenciado por la baja en el nivel del lago que se encuentra en el cráter del coloso, lo que ha permitido una mayor dispersión de partículas finas en cada exhalación de gases. Dependiendo de la dirección de los vientos, esta ceniza puede trasladarse a sectores cercanos al mirador y al cráter principal, así como a comunidades ubicadas en las faldas del volcán.
¿Por qué es peligrosa la ceniza volcánica?
La exposición a estas partículas puede provocar diversos efectos en la salud, entre ellos: congestión nasal, tos persistente, dificultad para respirar, ardor en la garganta, enrojecimiento ocular, conjuntivitis, erupciones en la piel y molestias digestivas. Por ello, si una persona presenta cualquiera de estos síntomas tras haber estado en una zona afectada, se recomienda acudir a un centro médico para su valoración.
Recomendaciones para protegerse:
Para reducir el impacto de la ceniza volcánica en la salud y los hogares, las autoridades sugieren seguir estas medidas preventivas:
• Evitar permanecer al aire libre en áreas donde se perciba la ceniza.
• Utilizar mascarillas o cubrebocas en todo momento, preferiblemente los de tipo quirúrgico o N95. Si no se dispone de uno, una tela húmeda también puede ofrecer protección temporal.
• Mantener puertas y ventanas cerradas y colocar trapos húmedos en las ranuras por donde pueda ingresar el polvo.
• Si es necesario limpiar exteriores o vehículos, humedecer la ceniza antes de barrerla para evitar que se levante nuevamente.
• Consultar solo fuentes oficiales como el IMN, el OVSICORI o el Ministerio de Salud para seguir la evolución del fenómeno.
El volcán Poás, uno de los más activos y visitados del país, continúa siendo monitoreado de manera constante. De momento, el parque nacional permanece abierto, pero las autoridades no descartan tomar medidas adicionales si la situación empeora.