Estados Unidos endurece filtros migratorios: revisará redes sociales de solicitantes de visa
En una nueva medida que refuerza sus políticas de seguridad, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado que comenzará a examinar las redes sociales de todas las personas que soliciten una visa o residencia permanente. La decisión busca impedir el ingreso de individuos que difundan discursos antisemitas o que mantengan vínculos con organizaciones consideradas como amenazas.
Nuevos controles para fortalecer la seguridad nacional
El anuncio fue dado a conocer este miércoles por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (USCIS), que detalló que la revisión de redes sociales se integrará como parte de los procesos de verificación de antecedentes. Esta iniciativa busca identificar publicaciones o interacciones que puedan representar un riesgo para la seguridad del país.
El gobierno estadounidense subrayó que aquellas personas que exhiban contenido que incite al odio, fomente el antisemitismo o haga apología de grupos violentos serán excluidas automáticamente del proceso migratorio.
Le puede interesar: [Enlace sugerido sobre requisitos para visas estadounidenses o nuevas políticas migratorias]
Organizaciones en la mira de las autoridades
Además de monitorear los discursos en redes sociales, la normativa establece que se denegará el ingreso a ciudadanos extranjeros que mantengan lazos con ciertas agrupaciones señaladas por sus vínculos con actos de violencia o terrorismo.
Entre las organizaciones mencionadas por las autoridades figuran:
-
Hamás
-
Yihad Islámica
-
Hezbolá
-
Los rebeldes hutíes de Yemen
Estos grupos han sido catalogados por el gobierno norteamericano como actores hostiles, y cualquier relación con ellos será motivo suficiente para rechazar la solicitud de visa o residencia.
Leer más: [Enlace relacionado sobre la lista de organizaciones consideradas terroristas por Estados Unidos]
El papel de las redes sociales en los procesos migratorios
La revisión de redes sociales por parte de las autoridades migratorias no es un concepto completamente nuevo, pero esta vez se ha formalizado y endurecido, según confirmaron voceros de USCIS.
El análisis de las publicaciones busca no solo prevenir el ingreso de personas con discursos extremistas, sino también rastrear posibles amenazas antes de que crucen las fronteras estadounidenses.