Escalante se viste de época con festival gastronómico inspirado en Cervantes
Del 23 al 27 de abril, la gastronomía, el arte y la literatura se fusionan en una experiencia única que traslada al Siglo de Oro español.
Sabores del pasado en el corazón de San José
El emblemático Barrio Escalante se transformará en un escenario digno del Siglo XVII gracias al Festival de Cocina Cervantina, un evento que celebra el legado literario de Miguel de Cervantes Saavedra desde los fogones de 12 restaurantes y cafeterías locales.
La actividad, organizada por la Embajada de España en Costa Rica, el Centro Cultural de España y Distrito G, propone un recorrido culinario basado en recetas tradicionales del Siglo de Oro español, rescatadas e interpretadas por chefs nacionales que se capacitaron con los cocineros ibéricos Vicente Aguilar (La Lluna, Valencia) y Luis Alberdi (Tapis y Tapas).
Platos inspirados en Cervantes y su época
Durante cinco días, los asistentes podrán probar creaciones como «duelos y quebrantos», «torreznos con huevos rotos» o «tarta de requesón», todas elaboradas con ingredientes y técnicas que evocan la cocina de los tiempos de Don Quijote.
Restaurantes y sus platillos:
-
Agüizotes: albóndigas repentinas
-
Árbol de Seda: cocido madrileño
-
Colonia: fideos con tropezones
-
Dulce Junio: tarta de requesón
-
El Ninot: torreznos con huevos rotos
-
Emilianos: codornices a la chita callando
-
Garden Bistró: trucha con almendra y especias
-
Lorettos: duelos y quebrantos
-
Manins: migas
-
Oleo: ali pebre de congrio
-
Pandeli: torrijas
-
Tapis y Tapas: arroz con bacalao
Más allá del plato: teatro, literatura y tradición
La experiencia culinaria se complementa con intervenciones teatrales a cargo de las actrices Mirella Espinoza y Kerstin Miranda, del colectivo COPAL, quienes darán vida a pasajes de las obras de Cervantes los días viernes y sábado.
Además, cada local contará con un photobooth temático para que los visitantes se tomen fotos caracterizados como personajes clásicos de la literatura española.
“Queremos que la gastronomía sea un punto de encuentro, pero también un medio para revivir la historia y la cultura”, comentó Mónica Mendoza, directora ejecutiva de Distrito G.
Actividades paralelas durante la Semana Cervantina
El Centro Cultural de España también ofrecerá una agenda cultural paralela a lo largo de la semana, con eventos que abordan desde la música hasta el papel de las mujeres en la obra de Cervantes.
Calendario de actividades destacadas:
-
Miércoles 23, 4:00 p.m. – Biblioteca Nacional
Inauguración de la exposición Las mujeres en el Quijote y conferencia a cargo del Dr. Leonardo Sancho. -
Jueves 24, 4:00 p.m. – Centro Cultural de España
Concierto Huellas musicales del Quijote, interpretado por la Orquesta Intermedia de Cuerdas de la UCR. -
Sábado 26, 9:00 a.m. a 5:00 p.m. – Plaza Skawak
IV Feria de Libros y Plantas, espacio ideal para lectores y amantes de la naturaleza.