El perezoso está cada vez más cerca de convertirse en símbolo nacional
La imagen del perezoso será utilizada en campañas nacionales e internacionales para promocionar el país como un atractivo por su fauna.
![](https://cdn.ncrnoticias.com/wp-content/uploads/2020/11/52516D3C-939C-44AE-A07E-491733DAB053.png)
Brandon Díaz – El oso perezoso es parte de la fauna costarricense y es el animal con los que los turista tienen mayor interactividad por su belleza física y sus movimientos lentos que son su gran característica, además, la gran cercanía que tiene con las personas.
La Comisión de Ambiente en la Asamblea Legislativa aprobó el proyecto de ley donde se pretende convertir al oso perezoso como símbolo nacional del país, además, que se incluyan las dos especies que existen en Costa Rica.
De acuerdo con la Asamblea Legislativa, la Comisión de Ambiente discutió el expediente 22.167 propuesta por la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) Yorley León, en el proyecto se pretende otorgarle el título al perezoso de dos y tres dedos como símbolo nacional de Costa Rica.
El proyecto plantea que se le permita a Instituto Costarricense de Turismo (ICT) utilizar la imagen del perezoso en campañas nacionales e internacionales para promocionar el país como un atractivo por su fauna, además, León agrega que se incluirían los dos tipos de mamíferos.
“Nuestro país alberga dos especies de este fascinante mamífero: el perezoso de dos dedos (Choleopus hoffmani) y el de tres dedos (Barypus variegatus), por lo que, el expediente N° 22.167 plantea que ambos representantes, pasen a ser símbolos nacionales de la rica fauna silvestre que resguarda Costa Rica en sus bosques”, dijo la diputada.
Por otra parte, en el Artículo 3 de este proyecto se propone que el Ministerio de Educación Pública (MEP) incluya en sus programas educativos y de sensibilización la protección del perezoso y su hábitat natural.
De la misma forma, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), deberá señalar los reductores de velocidad en la cercanía donde frecuentemente cruzan estos mamíferos.
León expone que en caso de aprobarse este proyecto se concientizaría más cuidar y preservar la fauna de Costa Rica.