Eclipse solar parcial: cuándo y dónde verlo este 29 de marzo
Un fenómeno astronómico imperdible
Este sábado 29 de marzo, el cielo ofrecerá un espectáculo único: un eclipse solar parcial, en el que la Luna pasará frente al Sol y lo cubrirá parcialmente. Millones de personas en diversas regiones del mundo podrán ser testigos de este fenómeno, que ocurre cuando la sombra de la Luna oscurece solo una fracción de la superficie solar.
La NASA explicó que en esta ocasión no se podrá observar un eclipse total, ya que la parte central de la sombra lunar no alcanzará la Tierra. Sin embargo, el evento sigue siendo una oportunidad fascinante para los entusiastas de la astronomía.
¿Dónde y a qué hora se verá el eclipse?
Este eclipse será visible en varias ciudades de América del Norte, Europa y África. A continuación, algunas de las ubicaciones y horarios aproximados en que se podrá observar:
América del Norte
Nueva York, EE. UU. – 6:44 a. m.
Montreal, Canadá – 6:39 a. m.
Washington, D.C., EE. UU. – 6:56 a. m.
Ottawa, Canadá – 6:48 a. m.
Boston, EE. UU. – 6:31 a. m.
Buffalo, EE. UU. – 7:02 a. m.
Europa
Madrid, España – 10:48 a. m.
Londres, Reino Unido – 10:07 a. m.
París, Francia – 11:08 a. m.
Berlín, Alemania – 11:32 a. m.
Cracovia, Polonia – 11:49 a. m.
Viena, Austria – 11:41 a. m.
África
Casablanca, Marruecos – 9:34 a. m.
Dakar, Senegal – 9:10 a. m.
Argel, Argelia – 11:02 a. m.
¿Dónde no será visible el eclipse?
Debido a la trayectoria del fenómeno, países como Colombia y otras naciones de América del Sur no podrán observar el eclipse de manera directa. Sin embargo, los interesados podrán seguir la transmisión en vivo que realizará la NASA a través de su sitio web y redes sociales.
¿Cómo ver el eclipse de forma segura?
La NASA advierte que, dado que el Sol no estará completamente cubierto, es imprescindible usar protección ocular adecuada para evitar daños en la vista. Para ello, recomienda:
Gafas de eclipse certificadas: deben cumplir con los estándares de seguridad internacional.
Visor solar portátil: permite observar el Sol sin riesgos.
Proyector estenopeico: consiste en hacer un pequeño agujero en una tarjeta para proyectar la imagen del eclipse en una superficie segura.
Sombras proyectadas por hojas de árboles: pueden actuar como filtros naturales para ver la silueta del eclipse reflejada en el suelo.
⚠️ No utilice gafas de sol comunes, ya que no brindan la protección necesaria contra la radiación solar.