Diputados retoman labores a contrarreloj: últimas semanas de sesiones ordinarias antes del control del Ejecutivo
El Congreso regresa del receso de Semana Santa con una apretada lista de proyectos clave y escaso margen para su aprobación antes de la llegada de las sesiones extraordinarias.
Vuelve la actividad legislativa tras la pausa de Semana Santa
Este lunes, la Asamblea Legislativa de Costa Rica reanuda su ritmo de trabajo luego de la tradicional pausa por Semana Santa, marcando la recta final de las sesiones ordinarias, que concluirán en apenas 10 días.
Durante este período, que inició en febrero y finalizará el 30 de abril, los diputados han tenido control total sobre la agenda legislativa, definiendo cuáles proyectos se discuten y en qué orden, tanto en comisiones como en el Plenario.
Proyectos pendientes que marcan la agenda
Con el reloj en contra, los legisladores se enfrentarán a jornadas intensas en las próximas semanas, ya que varias propuestas de alto impacto social y económico siguen en lista de espera para ser discutidas o votadas.
Entre las iniciativas que dominan la agenda se encuentran:
-
Jornadas Excepcionales o modelo 4×3
-
Resello de vuelos baratos, tras el veto aplicado por el presidente Rodrigo Chaves.
-
Ley sobre médicos especialistas.
-
Normativa para la minería en Crucitas.
-
Reformas en materia de seguridad pública, sicariato y crimen organizado.
-
Ajustes sobre la prisión preventiva.
-
Revisión de la regulación de frecuencias de radio y televisión.
-
Propuesta para la armonización del mercado eléctrico y la transición energética.
-
Iniciativa para construir la Marina de Limón.
-
La posible declaratoria de cantonato de Cóbano.
-
Proyecto que busca permitir la pensión anticipada para agentes del OIJ.
Visiones encontradas sobre el avance legislativo
El cierre de las sesiones ordinarias también revive el recurrente debate sobre la productividad parlamentaria. Mientras algunos legisladores miden el trabajo en función de la cantidad de leyes aprobadas, otros subrayan que la calidad y el impacto social son más relevantes.
Así lo expresó la jefa de fracción del oficialismo, Pilar Cisneros, quien enfatizó:
«Hay apuro por avanzar en las ordinarias, ¿para qué? Para ponerse una flor en el ojal. En el período anterior se aprobaron 100 proyectos; a mí no me importa la cantidad, me importa la calidad.»
Cambio de mando legislativo y control del Ejecutivo
A partir del 1° de mayo, la Asamblea enfrentará una doble transformación:
Por un lado, se elegirá al nuevo Directorio Legislativo que encabezará la última legislatura de este período constitucional, y por otro, el Ejecutivo asumirá el control de la agenda legislativa, como lo establece la Constitución, marcando así el inicio de las sesiones extraordinarias.Durante esta etapa, es el Gobierno el que selecciona los proyectos que se priorizan en discusión, tanto en comisiones como en el Plenario. Hasta el momento, el Ejecutivo no ha anunciado cuáles iniciativas impulsará durante estos meses.