Diputados rechazan que el Gobierno se atribuya la salida de Costa Rica de la lista gris de la UE
Congresistas califican como «mezquino» el discurso del Ejecutivo
Diputados de distintas fracciones legislativas han criticado al Gobierno de Rodrigo Chaves por atribuirse como un «logro» la salida de Costa Rica de la lista gris de la Unión Europea (UE). Según los legisladores, este resultado fue posible gracias a la labor del Congreso, y no a las acciones del Poder Ejecutivo.
El papel del Congreso en la decisión de la UE
Los congresistas señalaron que el proceso para corregir las observaciones de la UE fue impulsado desde la Asamblea Legislativa, no desde el Ejecutivo. Oscar Izquierdo Sandí, jefe de fracción de Liberación Nacional (PLN), calificó como «absurdo» que el Gobierno de Chaves intente adjudicarse el mérito.
«Es lamentable que el presidente y su gobierno no reconozcan el esfuerzo del Congreso. Es absurdo que celebren algo así», afirmó Izquierdo.
Chaves y su historial con la lista gris
Los legisladores recordaron que el propio Rodrigo Chaves, cuando fue ministro de Hacienda en el gobierno de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022), recibió en enero de 2020 una advertencia de la UE sobre las deficiencias del sistema tributario costarricense.
Sin embargo, no se tomaron medidas en ese momento, y en mayo de 2020, Chaves dejó su cargo. Además, en mayo de 2022, cuando asumió la Presidencia, el tema no fue abordado de inmediato ni comunicado con claridad a la ciudadanía ni al Congreso.
El veto presidencial y el papel de la Asamblea
Uno de los puntos más cuestionados por los diputados es que, en septiembre de 2023, Chaves vetó el proyecto de ley que permitía la salida de Costa Rica de la lista gris. Esta decisión obligó a los legisladores a resellar la ley para que el país pudiera cumplir con los requisitos exigidos por la UE.
El veto ocurrió porque el Gobierno pretendía incluir el impuesto de renta mundial, una medida que no era requerida por la UE. Sin embargo, una mayoría legislativa se opuso, argumentando que la Unión Europea solo pedía la eliminación de ciertas exoneraciones sobre ganancias pasivas en el extranjero.
Críticas de los diputados al Gobierno
Desde diversas bancadas, los diputados han expresado su descontento con la postura del Ejecutivo. Daniela Rojas Salas, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), aseguró que la salida de Costa Rica de la lista gris fue resultado de proyectos de ley aprobados en el Congreso y que no se necesitó un aumento de impuestos, como lo pretendía el Gobierno.
«Estamos fuera de estas listas por proyectos de ley. Se logró sin aumento de impuestos a los costarricenses. Me parece que es mezquino del Gobierno porque esto fue posible vía ley», enfatizó Rojas.
Por su parte, el diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), Eli Feinzaig, criticó la actitud del Ejecutivo:
«Esta es una muestra más del cinismo del presidente y del Gobierno. Nadie puede olvidar que la razón por la que Costa Rica sale de la lista gris de la UE fue porque la Asamblea no aceptó el veto presidencial y aprobó los requisitos que pedía la UE. El Ejecutivo no tiene ningún logro del que hablar».