Diputados dan luz verde a allanamientos judiciales sin restricción de horario
La iniciativa, respaldada por 43 congresistas, busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado y agilizar el accionar de las autoridades.
Cambios clave en el Código Procesal Penal
El Congreso costarricense aprobó en primer debate una reforma legal que permitirá a las autoridades judiciales realizar allanamientos a cualquier hora del día, eliminando la actual restricción que limita esta medida entre las 6:00 a. m. y 6:00 p. m., salvo en casos de urgencia calificados por un juez.
El proyecto modifica el artículo 193 del Código Procesal Penal, brindando a jueces y fiscales una herramienta legal más efectiva para enfrentar delitos complejos como el narcotráfico y el crimen organizado.
Un respaldo político contundente
La propuesta fue aprobada de manera unánime por los 43 diputados presentes en la sesión plenaria del miércoles. La autora del plan legislativo es Monserrat Ruiz Guevara, diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), quien aseguró que esta medida representa un paso firme en la protección de la ciudadanía frente a estructuras criminales.
“Quienes cometen estos delitos no respetan los horarios. Esta ley permitirá actuar sin trabas, preservar pruebas clave y agilizar las investigaciones”, manifestó la legisladora.
Argumentos del Ministerio Público
El impulso de la reforma cuenta también con el respaldo del Fiscal General de la República, Carlo Díaz Sánchez, quien defendió la necesidad de adaptar el sistema judicial a los nuevos patrones de criminalidad.
“La violencia y el crimen no descansan. La capacidad de actuar de noche o en la madrugada puede marcar la diferencia en casos clave”, explicó Díaz durante una comparecencia ante los legisladores.