Diputados aprueban ley para frenar cobros abusivos por mora
![](https://cdn.ncrnoticias.com/wp-content/uploads/2019/07/65A6AEE4-452F-4C5D-B4DA-F8C173474F85.jpg)
Medida busca eliminar cargos administrativos desproporcionados
El Congreso aprobó un proyecto de ley que busca proteger a los consumidores de cobros excesivos por mora, incluyendo los llamados «cargos administrativos» que han sido motivo de quejas por parte de los ciudadanos.
Esta iniciativa aplica tanto para bancos como para empresas que otorgan financiamiento, ya sean entidades reguladas o no por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
Regulación de los intereses por mora
Uno de los puntos clave de la nueva ley es que la tasa de interés moratoria no podrá exceder en más de dos puntos porcentuales la tasa de interés corriente pactada.
Esto significa que si una persona acuerda un interés corriente con su entidad financiera, la penalización por atraso no podrá superar ese límite, evitando así recargos desproporcionados.
Denuncian cobros desmedidos en tarjetas de crédito
El diputado Jonathan Acuña, del Frente Amplio, criticó que algunas entidades financieras imponen cargos administrativos injustificados sobre los clientes que no pagan a tiempo.
«Con una tarjeta de crédito, le meten a la gente los famosos ‘cargos administrativos por mora’. Ya cobran una tasa de interés moratoria por estar deudores y, como si fuera poco, ponen un cargo adicional. Lo peor es que, en la mayoría de las ocasiones, no se sabe ni qué es,» afirmó Acuña.
Según el legislador, hay casos en los que, por un retraso de apenas dos días, los consumidores enfrentan cobros de hasta $30 o más, sin importar el saldo adeudado.
Multas para quienes incumplan la normativa
Para evitar que las entidades financieras y comercios ignoren la regulación, el proyecto establece sanciones económicas que van desde los ¢4.622.000 hasta los ¢18.488.000, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.
Además, se ordena que la Comisión Nacional del Consumidor revise y homologue los contratos de servicios financieros, con el fin de eliminar cualquier cláusula abusiva que afecte a los clientes.