Diputados abren debate sobre proyecto para cerrar Recope
Discusión genera opiniones divididas en el país
La Asamblea Legislativa dio inicio este jueves a la discusión del proyecto que propone el cierre de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), entidad estatal creada el 16 de diciembre de 1961.
Mientras algunos sectores ven la medida como un paso hacia la modernización del mercado energético, otros advierten sobre las repercusiones económicas y laborales que traería la eliminación de la institución.
Posturas en la Asamblea Legislativa
El proyecto cuenta con el respaldo de algunos legisladores, como Eli Feinzaig, quien ha manifestado que el objetivo de la iniciativa es mejorar la eficiencia en la distribución de combustibles y fomentar la apertura del mercado.
No obstante, la propuesta ha recibido críticas desde el oficialismo y el sector empresarial, que argumentan que el cierre de Recope podría generar incertidumbre en el abastecimiento de hidrocarburos y afectar a miles de trabajadores que dependen de la institución.
¿Qué implicaría el cierre de Recope?
Si la iniciativa avanza en el Congreso, Costa Rica enfrentaría una reestructuración en la gestión del abastecimiento de combustibles, lo que podría traducirse en:
✅ Apertura del mercado a empresas privadas.
✅ Posible reducción de precios mediante la competencia.
✅ Impacto en la estabilidad laboral de los empleados de Recope.
Siguientes pasos en la discusión
El proyecto deberá avanzar en comisiones legislativas antes de someterse a votación en el Plenario. En las próximas semanas, se espera que diferentes sectores, desde sindicatos hasta especialistas en energía, den su postura sobre la viabilidad de la iniciativa.