Diputado gastó más de ₡310 mil en gasolina durante vacaciones legislativas
Polémica por el uso de fondos públicos en receso de fin de año
El diputado Fabricio Alvarado, del Partido Nueva República (PNR), se posicionó como el legislador con el mayor gasto en combustible durante el período de vacaciones legislativas, comprendido entre el 13 de diciembre de 2024 y el 5 de enero de 2025.
Según datos proporcionados por la Asamblea Legislativa a Grupo Extra, el congresista realizó 12 compras de gasolina por un monto total de ₡315.535.
Más de ₡7 millones en gasolina: ¿quiénes lideran la lista?
Alvarado forma parte de un grupo de 44 diputados que, en conjunto, consumieron aproximadamente ₡7 millones en combustible durante el receso parlamentario.
Entre los legisladores con los mayores montos en gasolina destacan:
✔️ Fabricio Alvarado (PNR): ₡315.535
✔️ Cynthia Córdoba (PLP): ₡308.579
✔️ Rosaura Méndez (PLN): ₡307.871
Compras en días festivos y sin explicaciones oficiales
Uno de los puntos que ha generado controversia es que algunos diputados realizaron compras en fechas festivas, como Navidad y Año Nuevo, e incluso registraron más de una compra de combustible en un mismo día.
Uno de los casos más llamativos es el de Cynthia Córdoba (PLP), quien adquirió gasolina en dos ocasiones el 31 de diciembre en Tamarindo, Guanacaste.
Este medio intentó contactar a Fabricio Alvarado para obtener una explicación sobre su gasto en gasolina, pero su equipo de prensa no brindó respuesta.
¿Cómo justifican los diputados estos gastos?
A pesar de que el Congreso suspendió sus sesiones por el período de vacaciones, varios legisladores defendieron el uso de gasolina, argumentando que continuaron trabajando en giras a diversas comunidades.
Cynthia Córdoba se sumó a esta versión, indicando que su labor no se detuvo durante las festividades de fin de año.
Debate sobre el uso de recursos públicos
El alto gasto en gasolina durante el receso parlamentario ha reabierto el debate sobre el uso de fondos públicos por parte de los diputados. Algunos sectores han solicitado mayor transparencia y regulación en el uso de estos recursos, especialmente en períodos de inactividad legislativa.
Por ahora, no se han anunciado investigaciones formales sobre el tema, pero la ciudadanía sigue atenta a la forma en que se administran los dineros del Estado.