Detienen a seis hombres por talar guapinol, especie en riesgo de extinción en Guanacaste
Autoridades fronterizas y guardaparques descubren un posible aserradero ilegal en finca de La Cruz
Operativo conjunto detecta tala ilegal en finca rural
Un patrullaje conjunto entre oficiales fronterizos y funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) permitió la captura de seis hombres que se encontraban talando árboles de manera ilícita en una propiedad ubicada en La Cruz, Guanacaste.
Durante el recorrido, los funcionarios sorprendieron a cuatro sujetos derribando un árbol de guapinol, especie forestal protegida debido a su alto valor ecológico y su condición de vulnerabilidad en el país.
Además, otros dos individuos fueron sorprendidos mientras transportaban trozos de madera ya cortados, lo que encendió las alertas sobre una posible operación ilegal de mayor escala.
Descubren indicios de aserradero clandestino
Al inspeccionar el lugar, las autoridades encontraron evidencia contundente que sugiere la presencia de un aserradero ilegal. En el sitio se hallaron herramientas especializadas para el corte de madera, un banco de trabajo, bloques de madera aserrada y un total de 127 reglas ya listas para su transporte.
El hallazgo refuerza la hipótesis de que la actividad no era aislada, sino que responde a una estructura organizada para la explotación forestal no autorizada.
Sospechosos quedaron a disposición del Ministerio Público
Los seis hombres fueron aprehendidos en el lugar de los hechos y remitidos a la orden del Ministerio Público, que definirá su situación legal. No se descarta que enfrenten cargos por delitos ambientales, dado el estatus protegido de la especie talada y las pruebas encontradas.
Cabe destacar que, en lo que va del año, al menos 23 personas han sido detenidas por infracciones relacionadas con el deterioro del medio ambiente en diversas regiones del país.
El guapinol: una especie clave en peligro
El guapinol (Hymenaea courbaril) no solo es apreciado por su madera dura y resistente, sino que cumple funciones esenciales en el equilibrio de los ecosistemas tropicales. Su tala indiscriminada pone en riesgo la biodiversidad local y atenta contra los esfuerzos de conservación liderados por organizaciones estatales y privadas.