“Deshumanizan a una población vulnerable”: Priscilla Vindas arremete contra nuevas medidas en cárceles
La diputada del Frente Amplio, Priscilla Vindas, criticó fuertemente las nuevas medidas impulsadas por el Gobierno para implementar “Espacios de Alta Contención” en el sistema penitenciario costarricense, al señalar que deshumanizan a las personas privadas de libertad y afectan indirectamente a sus familias.
“El Ejecutivo, de forma poco coherente, desde un evidente desconocimiento, ha contestado ante situaciones críticas como recortes en educación, en salud, en seguridad e incluso en los últimos días propiciado una deshumanización de la condición humana de las poblaciones vulnerables y en este caso me refiero a la población privada libertad”, expresó Vindas.
Según la legisladora, entre las disposiciones tomadas se incluyen restricciones a la visita general de encomiendas y reubicaciones, medidas que, según ella, carecen de sustento técnico.
“En detrimento de esta población, se ha optado por medidas, entre ellas, respecto a restricción a la visita general de las encomiendas, reubicaciones, entre otras, sin ningún sustento técnico que la justifiquen”, denunció.
Vindas recalcó que las consecuencias de estas acciones van más allá de los privados de libertad. “Medidas antojadizas que tienden no sólo a afectar a la población penitenciaria, no es a la población privada de libertad, está afectando a sus familias y a personas menores de edad, madres, personas adultas mayores que tienen derecho a generar y establecer vínculos afectivos con las personas privadas de libertad que están cumpliendo la sanción penal por los hechos cometidos”.
La congresista hizo un llamado a no confundir justicia con crueldad institucional. “Aquí no estamos pidiendo alcahueterías, compañeros y compañeras y pueblo de Costa Rica, estas personas están en los centros penitenciarios cumpliendo su condena, su sanción, pero están afectando de manera indirecta a personas inocentes que van a visitar a sus familiares, que van a visitar a sus papás, a sus mamás, a sus hermanos, a sus hijos, a esas personas están afectando y violentándoles sus derechos”, sostuvo.
Vindas afirmó que está a favor de que las personas paguen por sus delitos, pero no mediante acciones estatales abusivas: “Creo firmemente que quien comete un delito tiene que pagar una sanción acorde a la gravedad del daño causado a la víctima y a la sociedad, sin embargo, no podemos pretender encerrar por encerrar, ni mucho menos ejercer violencia desde el mismo Estado de forma abusiva”.
Además, enfatizó la importancia de ofrecer oportunidades reales de reinserción social: “Se deben encontrar mecanismos que permitan a estas personas comprender las consecuencias de sus actos, pero además brindar opciones para que estas personas no salgan y caigan nuevamente en la comisión de los hechos delictivos. Creo que acá todos buscamos eso, que la persona cumpla su sanción y que se pueda reinsertar en la sociedad, que no vuelva a cometer un delito”.
Finalmente, la diputada recordó que el Colegio de Trabajadores Sociales también rechaza las medidas, al considerarlas un retroceso en derechos humanos y sin eficacia para resolver los problemas de seguridad pública.
“Es importante resguardar el Estado Social Democrático de Derecho y no caer en un populismo criollo. Resguardar realmente la seguridad pasa por garantizar que los delitos lleguen a cometerse y eso está en su cancha, señor presidente. De nuevo, invierta en prevención, invierta en la policía, dándole condiciones dignas, pero también no violente a los derechos humanos más básicos”, concluyó.