Desde Costa Rica, activistas salvadoreños advierten a ticos: “No crean en cantos de sirena”
Activistas indicaron que el autoritarismo de Nayib Bukele amenaza con expandirse por toda América Latina.
![](https://cdn.ncrnoticias.com/wp-content/uploads/2021/05/Nayib-Bukele.png)
Un grupo de activistas salvadoreños en Costa Rica lanzó una fuerte alerta sobre las graves violaciones a los derechos humanos en El Salvador, bajo el gobierno de Nayib Bukele. A través de su visita, buscan generar conciencia sobre las políticas autoritarias que afectan a comunidades vulnerables y el impacto negativo que podrían tener en la región.
Desde la llegada de Nayib Bukele a la presidencia de El Salvador en 2019, el país ha enfrentado un incremento en las violaciones de derechos humanos, según denuncian los activistas. Durante su visita a Costa Rica, se han reunido con organizaciones internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y sindicatos, para exponer la grave situación que viven diferentes sectores de la población.
Erick Zelaya, representante de los activistas, expresó en entrevista con Noticias Columbia: «Esta semana, un grupo de defensoras y defensores de derechos humanos de El Salvador, sindicalistas, dirigentes de la lucha ambientalista visitamos Costa Rica para denunciar, en las instancias internacionales que tienen sede en su país, como lo son la oficina regional de la Organización Internacional del Trabajo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos… para denunciar la grave situación de violación a los derechos humanos que vivimos en nuestro país, impulsada por el gobierno de Nayib Bukele.»
Según la Universidad Francisco Gavidia, la popularidad de Bukele ha caído por debajo del 80% por primera vez en su mandato, alcanzando una calificación de 7.7 puntos, lo que refleja un creciente descontento.
Zelaya detalló que las políticas de Bukele han afectado especialmente a los trabajadores públicos y a las comunidades indígenas. «Las poblaciones más afectadas en este momento han sido los sectores de trabajadores públicos que, a la fecha, se cuentan con más de 9.000 despidos… Además, una política de despojo por el impulso de megaproyectos de turismo… que están despojando y desalojando comunidades campesinas e indígenas», indicó.
El vocero de los activistas hizo un llamado urgente a los costarricenses: «No creer en cantos de sirena», advirtiendo sobre la expansión de gobiernos autoritarios. «Sabemos que existe un partido político que se está organizando que está íntimamente vinculado a la familia Bukele… es un gobierno altamente violador de los derechos humanos.» Con esta gira, buscan alertar a toda América Central sobre los peligros de los regímenes que imponen políticas autoritarias y cómo afectan directamente a la libertad y la justicia.
*Con información de Noticias Columbia.