Derrame de diésel en Matina: toma ilegal de combustible afecta ríos y terrenos
Alerta en la zona de Matina: derrame de diésel debido a una toma ilegal
En la madrugada de este domingo, la zona de Matina fue escenario de un incidente ambiental grave debido a una toma ilegal de combustible en el poliducto de Recope, ubicado en el kilómetro 25 de la carretera B-Line. El derrame de diésel resultante ha causado serias afectaciones en terrenos circundantes y en dos importantes cuerpos de agua de la región: la quebrada San Miguel y el río Barbilla.
Gracias al sistema de monitoreo de Recope, se detectó rápidamente una disminución en la presión del poliducto, lo que permitió identificar la fuga. Esta pronta reacción evitó consecuencias aún mayores, pero, lamentablemente, el diésel liberado logró filtrarse en el suelo y alcanzó fuentes de agua cercanas, generando un importante impacto ambiental.
Intervención de Recope: control y limpieza del derrame
Los equipos de Protección de Bienes de Recope fueron los primeros en llegar al sitio afectado, donde localizaron una abrazadera instalada de manera ilegal. Este dispositivo, utilizado por delincuentes para sustraer el combustible, fue identificado como la causa principal del derrame.
A pesar de la intervención rápida, la presión con la que el diésel fue liberado complicó la situación. El combustible se filtró hacia el suelo, extendiéndose a las cercanas quebradas y ríos. Sin embargo, los equipos de control de derrames de Recope ya están trabajando en la contención del diésel, su recuperación y la limpieza de la zona afectada para minimizar el daño ambiental.
Impacto ambiental y riesgos de las tomas ilegales de combustible
Las autoridades locales han enfatizado que las tomas ilegales de combustible no solo son un delito grave, sino que también representan un riesgo significativo para la seguridad de las comunidades cercanas y para la salud de los ecosistemas locales. El derrame de diésel, un producto altamente contaminante, ha generado un impacto directo en los cuerpos de agua de la región, lo que podría afectar tanto a la fauna acuática como a las actividades humanas que dependen de estos recursos hídricos.
En este contexto, las autoridades han hecho un llamado a la población para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la sustracción ilegal de combustible, con el fin de prevenir futuros incidentes que puedan poner en peligro el medio ambiente y la seguridad de las personas.