¿Cuál es el mejor momento para tomar una siesta? Expertos revelan la clave para un descanso reparador
La importancia de un sueño adecuado
Dormir entre 7 y 9 horas diarias es una recomendación ampliamente aceptada por los expertos en salud. De acuerdo con la Clínica Mayo, este tiempo es ideal para los adultos, mientras que niños y adolescentes requieren más descanso según su etapa de desarrollo.
Sin embargo, la realidad es que no siempre se puede cumplir con esta cantidad de sueño debido a factores como el trabajo, el estrés, las responsabilidades familiares y la vida social. Ante este panorama, los especialistas en medicina del sueño sugieren una alternativa efectiva para recuperar energía y mejorar la concentración: la siesta.
Beneficios de una siesta corta
El doctor Raj Dasgupta, especialista en medicina del sueño, señala que las siestas pueden ser una herramienta clave para compensar la falta de descanso y mejorar el rendimiento diario.
De acuerdo con la Fundación Española del Corazón, existen al menos diez beneficios derivados de una siesta bien administrada, entre los que destacan:
✔️ Mayor capacidad de aprendizaje
✔️ Mejora del estado de ánimo
✔️ Aumento del nivel de alerta y creatividad
✔️ Reducción del estrés
✔️ Refuerzo del sistema inmunológico
Un estudio de la Universidad de Berkeley reveló que las personas que toman una siesta presentan un mejor desempeño durante la tarde y aumentan hasta un 10% su capacidad de aprendizaje. Esto sugiere que el sueño ayuda a consolidar nuevos conocimientos y a fortalecer la memoria.
¿Cuándo es el mejor momento para dormir la siesta?
Los expertos coinciden en que el horario ideal para una siesta reparadora es entre las 12 p. m. y las 2 p. m.. En esta franja horaria, el cuerpo experimenta un descenso natural en los niveles de energía, lo que la convierte en la oportunidad perfecta para recargar fuerzas sin interferir con el descanso nocturno.
Investigadores de la Universidad de Georgetown señalan que este breve descanso puede estimular la actividad cerebral, fomentando la creatividad y el pensamiento lógico.
Además, se recomienda que la siesta no supere los 30 minutos, ya que tiempos más prolongados pueden alterar la calidad del sueño nocturno y provocar somnolencia residual al despertar.
Consejos para una siesta efectiva
Para aprovechar al máximo este corto descanso, los expertos sugieren:
Tomarla después del almuerzo: el cuerpo ya está en un estado de relajación natural.
⏳ No exceder los 30 minutos: si es más larga, puede afectar el sueño nocturno.
⏰ Evitar dormir después de las 3 p. m.: esto puede generar insomnio o fatiga.
Si solo dispone de 10 minutos, aún puede beneficiarse: la Universidad Estatal de San José encontró que incluso una siesta de corta duración puede generar efectos positivos por varias horas.