Cristal la droga más barata que destruye vidas en el PAÍS
“El veneno más barato”: metanfetamina cristal enciende alerta sanitaria en Costa Rica
Las autoridades judiciales y sanitarias han encendido las alarmas tras un importante decomiso de metanfetamina tipo cristal en el centro de Limón. La droga, que ya se perfila como una de las amenazas más letales para la salud pública, destaca no solo por su bajo precio, sino por el devastador impacto que puede tener en el organismo, incluso con una sola dosis.
Cristal: una droga de alto riesgo y bajo costo
Efectos que ponen en jaque la salud mental y física
La metanfetamina tipo cristal, comúnmente conocida en la calle como “ice”, ha ganado terreno en ambientes recreativos como fiestas electrónicas y encuentros clandestinos, donde su presencia se ha vuelto cada vez más frecuente.
Según explicó el fiscal adjunto de Narcotráfico, Mauricio Boraschi, esta droga sintética es altamente adictiva y puede desencadenar consecuencias severas desde el primer consumo.
“Estamos ante una sustancia capaz de generar brotes psicóticos, convulsiones y fallos cardíacos, sin necesidad de un consumo prolongado”, advirtió.
Un enemigo silencioso en las calles costarricenses
La metanfetamina que destruye vidas en cuestión de semanas
El consumo de cristal no solo representa un riesgo inmediato para la salud, sino que en muchos casos se convierte en una trampa mortal para la juventud costarricense.
La droga puede ser fumada, inhalada o incluso inyectada, lo que eleva la probabilidad de transmisión de enfermedades como VIH o hepatitis, especialmente cuando se comparten jeringas.
Entre los síntomas reportados tras su consumo se encuentran:
-
Taquicardia y fallos respiratorios
-
Ansiedad extrema y paranoia
-
Conductas violentas y agresivas
-
Alucinaciones y pérdida del control emocional
-
Cuadros de depresión severa tras el efecto
“En pocas semanas muchos jóvenes pasan de un consumo casual a una dependencia total”, señaló Boraschi.
Las redes criminales detrás de la droga
Costa Rica en la mira del narcotráfico internacional
Aunque el decomiso de los 18 kilos de cristal se realizó en Limón, las investigaciones apuntan a una distribución mucho más amplia dentro del territorio nacional. Según las autoridades, la metanfetamina habría ingresado por la frontera norte y se sospecha que carteles mexicanos como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación estarían detrás del cargamento.
“Este caso va más allá del decomiso: se trata de una señal clara de que la droga ya está circulando en Costa Rica, lista para afectar a cualquier familia si no se actúa a tiempo”, destacó el fiscal.