Costa Rica busca consolidarse como un centro de innovación tecnológica en América Latina
Una propuesta legislativa que impulsa el ecosistema de startups
Con el objetivo de transformar a Costa Rica en un referente regional de innovación, la diputada independiente Johana Obando presentó un ambicioso proyecto de ley que apuesta por el crecimiento de las startups tecnológicas. Bajo el expediente 24.944, la iniciativa lleva por nombre “Ley para la Promoción y Establecimiento de Startups Tecnológicas o Empresas Emergentes Tecnológicas en Costa Rica”.
El texto propone una serie de medidas destinadas a fortalecer el ecosistema emprendedor, generar empleo de calidad y atraer inversiones extranjeras.
Principales beneficios planteados en la iniciativa
La propuesta contempla acciones concretas para dinamizar el surgimiento de empresas emergentes:
-
Marco legal ágil: Facilitar la creación y operación de startups mediante procesos simplificados.
-
Acceso a financiamiento: Integración del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) como fuente de apoyo económico.
-
Asignación de recursos: Destinar un 3 % de los fondos de Propyme para apoyar startups a través de la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación.
-
Incentivos fiscales: Beneficios tributarios para emprendimientos tecnológicos y para inversionistas que apuesten por ellos.
Además, se incluye la posibilidad de otorgar deducciones fiscales por gastos en investigación y desarrollo (I+D), fomentando la innovación como eje transversal en el crecimiento empresarial.
Fomentar alianzas y adaptarse a modelos internacionales
El proyecto también promueve la colaboración entre universidades públicas, privadas e instituciones gubernamentales para fortalecer la transferencia de conocimiento y tecnología. Asimismo, se busca adaptar el marco legal a estándares internacionales, tomando como referencia iniciativas exitosas como la Ley JOBS de Estados Unidos y el programa Horizonte Europa.
De esta manera, Costa Rica busca no solo atraer inversión extranjera, sino también posicionarse en un mercado global competitivo.
Un impacto positivo en múltiples dimensiones
Según la diputada Johana Obando, la implementación de esta ley permitiría:
-
Impulsar la atracción de capital foráneo.
-
Generar nuevos empleos de calidad.
-
Diversificar la economía nacional.
-
Reducir las brechas de acceso tecnológico y financiero.
-
Promover la sostenibilidad dentro del ecosistema emprendedor.
“Costa Rica tiene un inmenso potencial para convertirse en un hub de innovación, no solo a nivel regional, sino mundial”, destacó Obando durante la presentación del proyecto.