Costa Rica ajusta sus leyes: bicimotos bajo nuevas reglas de tránsito
El auge en el uso de bicimotos como alternativa de transporte en Costa Rica llevó a las autoridades a reforzar el marco legal, aunque especialistas advierten que la reforma aún presenta vacíos.
La movilidad en dos ruedas crece y la ley se adapta
Cada vez es más frecuente observar bicimotos desplazándose por calles y barrios en todo el país. Ante este fenómeno, el gobierno costarricense decidió actualizar la Ley de Tránsito y la Ley de Movilidad y Seguridad Ciclística, extendiendo a las bicimotos las mismas normas que aplican para los ciclistas.
El cambio entró en vigencia esta semana y busca ordenar el uso de estos vehículos, que hasta ahora transitaban en un área gris legal.
Lo que establece la reforma: normas básicas para bicimotos
Las nuevas disposiciones señalan que las bicimotos deberán acatar restricciones claras en temas de seguridad y velocidad. El abogado especialista en Derecho de Tránsito, Alberto Castillo, explicó que la normativa distingue entre bicicletas eléctricas asistidas y aquellas que superan ciertos límites técnicos:
-
Velocidad máxima permitida: 25 km/h en terreno plano.
-
Uso obligatorio de casco y chaleco reflectante.
-
Prohibición de circular sobre aceras.
Castillo también recalcó que solo se consideran bajo este reglamento las bicicletas con motor eléctrico asistido, dejando por fuera las que utilizan motores de combustión.
Expertos cuestionan la reforma: “se quedó corta”
Aunque las autoridades consideran este paso como un avance, varios especialistas sostienen que la ley no fue lo suficientemente rigurosa.
El abogado José Zúñiga, con amplia experiencia en Derecho de Tránsito, criticó que la reforma no incluyera elementos esenciales como la exigencia de una póliza de responsabilidad civil o la obligación de que los conductores de bicimotos cuenten con licencia:
“Esta era la oportunidad perfecta para exigir una licencia de categoría A1 y una póliza que proteja tanto al conductor como a terceros en caso de accidente”, puntualizó Zúñiga.
Próximos pasos: lo que aún queda pendiente
Desde el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) han reconocido que temas clave como:
-
Registro oficial de bicimotos que circulan en el país.
-
Revisión técnica obligatoria.
-
Licencia específica para la conducción de bicimotos.
-
Pólizas de seguro de responsabilidad civil.
quedaron fuera de la reforma actual, pero podrían abordarse mediante reglamentación complementaria en los próximos meses.