Correos de Costa Rica amplía disponibilidad para renovar pasaportes ante alta demanda
Más espacios habilitados para facilitar el trámite
Ante el incremento en la cantidad de costarricenses que planean viajar al exterior durante la Semana Santa, Correos de Costa Rica ha puesto a disposición citas adicionales en sus 25 oficinas para agilizar la renovación de pasaportes.
Las autoridades instan a la población a verificar la fecha de vencimiento de su documento de viaje y, si es necesario, iniciar el proceso cuanto antes. «Tenemos espacios disponibles para los próximos días en nuestros puntos de atención», señalaron representantes de Correos de Costa Rica.
Un proceso más rápido y accesible
Debido al alto flujo de turistas que se movilizan durante la Semana Santa, diversas instituciones como RACSA y Correos de Costa Rica han implementado estrategias para agilizar la entrega de documentos. Actualmente, la renovación de pasaportes permite a los solicitantes recibir su documento en menos de dos semanas.
Para conocer los requisitos y costos del trámite, se recomienda visitar el sitio web de Correos de Costa Rica. La gestión de citas puede realizarse de las siguientes maneras:
✔ A través del sitio web de Correos de Costa Rica
✔ En BCR Punto País
✔ Llamando al 1311 de RACSA
El Banco de Costa Rica (BCR) cuenta con 105 puntos de atención distribuidos en 69 oficinas a lo largo del país, donde los ciudadanos pueden realizar la renovación de pasaportes, licencias de conducir y otros trámites.
Viajar al extranjero: una opción cada vez más frecuente
Según las autoridades, cada vez más costarricenses optan por viajar al exterior durante las temporadas altas. En algunos casos, los costos de los viajes internacionales pueden resultar más accesibles en comparación con opciones turísticas dentro del país.
Durante la Semana Santa de 2024, aproximadamente 49 mil costarricenses aprovecharon el receso para salir del país, reflejando una tendencia creciente en los últimos años. En los últimos tres años, los viajes internacionales han aumentado un 54%, lo que demuestra un mayor interés en explorar destinos fuera de Costa Rica.