Controversia en el Congreso: Cisneros critica duramente a diputados por aprobar pensión anticipada al OIJ
Diputada oficialista lanza fuertes acusaciones tras la aprobación de la reforma que permite el retiro a los 55 años para investigadores judiciales.
Fuerte reclamo desde el oficialismo
La jefa de fracción del oficialismo, Pilar Cisneros, no se guardó nada tras la aprobación en segundo debate del proyecto de ley 22.817, que modifica el régimen de pensiones del Poder Judicial y permitirá a los funcionarios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) jubilarse a los 55 años.
Con un tono enérgico y directo, Cisneros reprochó a sus colegas diputados por lo que considera una muestra de incoherencia política. Aseguró que, mientras se rechaza avanzar con reformas para reducir las pensiones de lujo, se aprueban beneficios que afectarán la sostenibilidad del sistema de jubilación judicial.
“¿De verdad no les da vergüenza?”, preguntó desde el Plenario. “Son unos descarados y el pueblo costarricense no merece eso”, añadió, al señalar que la reforma representa un costo millonario para el país.
Riesgo para el fondo de pensiones judicial
Cisneros también advirtió sobre un posible desequilibrio financiero en el fondo de jubilaciones del Poder Judicial. Según la legisladora, las reservas actuales podrían agotarse en menos de una década.
“¿Quién va a pagar esas pensiones cuando el fondo ya no dé abasto en 2033?”, cuestionó, haciendo referencia a proyecciones actuariales que señalan un desgaste acelerado de los recursos si no se realizan ajustes estructurales.
Apoyo opositor: «se hizo justicia», afirman
A pesar del discurso crítico desde el oficialismo, la iniciativa fue respaldada por una mayoría de diputados, entre ellos Óscar Izquierdo, jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN). Durante su intervención, Izquierdo agradeció públicamente a los agentes del OIJ por su trabajo “heroico” y por exponer sus vidas en pro de la seguridad ciudadana.
“Ustedes cotizan diferente y se comprobó con estudios actuariales. Esta reforma no es un privilegio, es justicia”, expresó el diputado verdiblanco.
Defensa de la reforma: equilibrio y derechos laborales
La diputada Gloria Navas, ahora independiente, respaldó la iniciativa desde una óptica legal y de bienestar público. Señaló que el país necesita mantener el equilibrio entre la justicia social y la protección de sus funcionarios públicos, especialmente aquellos que operan en condiciones de alto riesgo.
Advirtió además que, en caso de que el presidente Rodrigo Chaves vete la ley, la Asamblea Legislativa cuenta con los 38 votos necesarios para resellar la reforma y convertirla en legislación firme.