Ceniza del Volcán Poás podría generar apagones si alcanza zonas urbanas
Autoridades advierten sobre el riesgo de fallas eléctricas por acumulación de ceniza en los aisladores
La reciente actividad del Volcán Poás ha encendido las alertas entre los expertos del sector eléctrico, quienes advierten que, de cambiar la dirección del viento, la ceniza volcánica podría desplazarse hacia áreas densamente pobladas del Valle Central y provocar interrupciones en el suministro eléctrico.
La Comisión Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), así como otros entes técnicos, se mantienen en vigilancia permanente, ya que una acumulación de ceniza en componentes sensibles como los aisladores eléctricos puede generar descargas y cortocircuitos, ocasionando apagones de hasta dos horas.
¿Cómo la ceniza afecta la infraestructura eléctrica?
De acuerdo con Erick Esquivel, distribuidor de la CNFL, la afectación no es inmediata. El riesgo más alto se presenta cuando, tras la acumulación de ceniza sobre los aisladores, ocurren precipitaciones. Al humedecerse, la ceniza forma caminos de descarga eléctrica, lo que genera cortocircuitos y, en consecuencia, fallas en el sistema de distribución de energía.
Esto ya se vivió en el país durante la erupción del Volcán Turrialba en 2014, cuando varios sectores sufrieron apagones imprevistos y daños en equipos eléctricos debido a la caída de ceniza húmeda.
¿Qué zonas estarían en mayor riesgo?
El peligro se incrementa si los vientos que actualmente soplan desde el oeste cambian de dirección y desplazan las partículas de ceniza hacia el este y sureste del país. Zonas como:
-
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría
-
San Joaquín de Flores
-
Río Segundo de Alajuela
podrían verse afectadas si la nube volcánica alcanza estos puntos estratégicos, donde se concentran importantes centros de distribución eléctrica y equipos de alto voltaje.
Hasta el momento, las partículas de ceniza han sido reportadas en sectores como Grecia, Sarchí, Poás y San Carlos.
Medidas de prevención y monitoreo constante
La CNFL y otras empresas distribuidoras han activado protocolos de inspección preventiva en su infraestructura. Además, se mantienen en coordinación con el OVSICORI y la CNE para evaluar en tiempo real el avance de la ceniza.
“Estamos revisando constantemente nuestras líneas y equipos. Si la ceniza llega a sectores urbanos y coincide con las lluvias, podríamos experimentar interrupciones como las vistas recientemente en Europa”, añadió Esquivel, en referencia a los apagones que afectaron España y Portugal.