CCSS presenta nueva estrategia para reducir listas de espera en hospitales
Plan busca atender a 730 mil pacientes en 2024
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) enfrenta uno de sus mayores desafíos: la extensa lista de espera en el sistema de salud, que actualmente supera el millón de personas. Para hacer frente a esta crisis, la institución ha presentado una nueva estrategia con la que espera realizar 730 mil atenciones médicas a lo largo del año.
Objetivos de la nueva estrategia
El plan de la CCSS se enfoca en tres ejes principales:
✔️ Atención en consulta externa: Se proyecta gestionar 258 mil consultas, priorizando especialidades con mayor demanda.
✔️ Incremento de procedimientos médicos: Se espera llevar a cabo 441 mil procedimientos, entre ellos diagnósticos y tratamientos ambulatorios.
✔️ Mayor número de cirugías electivas: Se contempla la realización de 31 mil intervenciones quirúrgicas en diferentes hospitales del país.
¿Cuáles son las especialidades más afectadas?
Las listas de espera impactan diversas especialidades, pero las que presentan mayor acumulación de pacientes incluyen:
Ortopedia
Oftalmología
Cardiología
Gastroenterología
En muchos casos, los tiempos de espera pueden extenderse por meses o incluso años, afectando la calidad de vida de los pacientes.
Estrategias para agilizar las atenciones
Para cumplir con la meta de 730 mil atenciones en 2024, la CCSS implementará una serie de medidas, entre ellas:
Ampliación de horarios en hospitales y clínicas
Mayor uso de cirugías ambulatorias
Optimización de la programación de citas
Colaboración con hospitales privados para reducir tiempos de espera
¿Funcionará este nuevo plan?
La CCSS ha anunciado múltiples estrategias en el pasado para reducir las listas de espera, algunas con resultados limitados. Por ello, especialistas y pacientes esperan que esta nueva iniciativa sea efectiva y logre descongestionar el sistema de salud.