CCSS abre sus puertas para una velada cultural con poesía, música y arte
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se prepara para convertirse en epicentro de arte y cultura este jueves 24 de abril
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se prepara para convertirse en epicentro de arte y cultura este jueves 24 de abril, al abrir sus oficinas centrales al público en una noche cargada de poesía, música, cuentos y una muestra de arte costarricense.
La actividad, bajo el nombre “Arte Fusión en Vivo”, será completamente gratuita y está dirigida a todo el público, sin importar edad o formación artística. El evento se desarrollará de 5:00 p.m. a 7:00 p.m., en la planta baja del edificio Laureano Echandi, en plena avenida segunda de San José.
Una experiencia artística colectiva y abierta a todo público
La velada cultural reunirá a diez artistas nacionales, quienes ofrecerán intervenciones en vivo que combinan poesía, narración de cuentos y música, creando un ambiente íntimo y diverso para los asistentes. Además, el evento contará con un espacio interactivo para que el público pueda participar leyendo sus propios poemas o compartiendo versos de otros autores.
Poetas, narradores y músicos compartirán su talento
El evento promete una noche de talento costarricense con la participación de reconocidas voces de la poesía, la narrativa y la música. La lista de artistas incluye nombres destacados como:
Poesía
-
Julieta Dobles
-
Shirley Campbell
-
Carlos Rivera
-
Dennis Ávila
-
Rossibel Ramírez
-
Esmeralda Méndez
Narración de Cuentos
-
Ronald Báez
Música
-
Jorge Salas
-
Alonso Ferreto
-
José Hernández (Navy)
La fusión de géneros y estilos permitirá que los asistentes disfruten de un recorrido sensorial que celebra la riqueza cultural costarricense.
La exposición “Arte Fusión: Poemas Ilustrados” complementa la noche
Como parte de la jornada, los asistentes también podrán sumarse a un recorrido guiado por la exposición “Arte Fusión: Poemas Ilustrados”, una muestra que dialoga entre la poesía costarricense y las artes plásticas.
La exposición, ubicada en la sala de arte institucional de la CCSS, permanecerá abierta al público hasta el 13 de junio de 2025, en horario regular de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Cultura al alcance de todos: un compromiso institucional
Desde la jefatura de Patrimonio Cultural de la CCSS, se subraya la importancia de este tipo de actividades para fortalecer el vínculo entre la institución y la ciudadanía. La Licda. Dannia González Castillo, responsable del área, enfatizó el valor social que representa abrir estos espacios.
“Debemos recordar que la CCSS tiene el deber de acercar a la población costarricense su patrimonio cultural. Es un compromiso con los ciudadanos difundir la colección de arte, que es parte de nuestro patrimonio colectivo”, afirmó.