Carlos Mora brilla en Europa y se consolida como figura en Rumania
El ex Alajuelense sorprende con su adaptación y gran rendimiento
El talento costarricense sigue dejando huella en el fútbol europeo, y Carlos Mora es prueba de ello. El exjugador de Liga Deportiva Alajuelense, quien en 2024 dio el salto al CS Universitatea Craiova de Rumania, ha logrado establecerse como una pieza fundamental en su equipo. Con 26 partidos disputados, un gol y dos asistencias, el extremo derecho ha demostrado una notable evolución en su juego, ganándose el reconocimiento de la afición y la crítica.
A sus 23 años, Mora ha superado con éxito el desafío de adaptarse a un nuevo país, una nueva liga y un estilo de juego más exigente. Su impacto en la Superliga de Rumania ha quedado reflejado en su calificación promedio de 7,03 en la plataforma Sofascore, una métrica que lo ubica entre los jugadores más consistentes de su club.
Un rendimiento en ascenso: Mora brilla en los partidos clave
El crecimiento del costarricense ha sido evidente en sus más recientes presentaciones. Su mejor momento en la temporada llegó en los encuentros ante el CFR Cluj y el Unirea Slobozia, donde obtuvo calificaciones de 8,5 y 8,0, respectivamente. Estas destacadas actuaciones ayudaron al Universitatea Craiova a mantenerse en la lucha por el título, consolidándose en el segundo lugar de la tabla.
El rendimiento de Mora no ha pasado desapercibido fuera de Rumania. En el más reciente ranking de Sofascore Latinoamérica, que evalúa a los jugadores fuera de las cinco grandes ligas europeas, el tico se ubicó en el cuarto puesto, compartiendo posición con el mexicano Orbelín Pineda y solo superado por el colombiano Dilan Ortiz y el haitiano Duckens Nazon.
¿Un futuro en una liga más competitiva?
Con su actual rendimiento, Carlos Mora no solo se ha consolidado como un jugador clave en el Universitatea Craiova, sino que también ha comenzado a llamar la atención de equipos de ligas más competitivas dentro de Europa. Si mantiene este nivel hasta el final de la temporada, no sería extraño que surjan ofertas desde campeonatos con mayor visibilidad, como la Eredivisie, la Ligue 1 o la Bundesliga.
El fútbol costarricense ha visto en varias ocasiones cómo sus talentos logran dar el salto a equipos de mayor calibre tras destacarse en ligas de menor renombre. Ejemplos como Joel Campbell, Celso Borges y Óscar Duarte demuestran que con esfuerzo y consistencia, los futbolistas ticos pueden abrirse camino en las competiciones más exigentes del continente.