¿Cada vez menos bebés? Costa Rica entre los países con menos nacimientos en América Latina
América Latina ha registrado una baja en la tasa de natalidad en las últimas décadas. La reducción es del 68.4 %, lo que representa un nuevo desafío demográfico y económico para el continente.
Aunque pudiera parecer una ventaja para el planeta, la realidad es que una reducción de la tasa de natalidad en los países puede afectar negativamente algunos aspectos. Uno de los países que registra números rojos en los nacimientos es Japón.
Sin embargo, varios países de América Latina se suman a la disminución de los nacimientos, por lo que se viene registrando una reducción drástica en la población. Pues, aunque sí sea necesario que la población se reduzca, las alertas se encienden cuando esta cae por debajo de los niveles necesarios para mantener al resto de la población.
Incluso es posible que esto ya haya ocurrido. Ya que, de acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La tasa promedio de la fertilidad en Latinoamérica y el Caribe ha caído en un 68 %.
Esto significa la disminución más pronunciada a nivel mundial. Y los datos lo demuestran, pues ahora las tasas han caído a 1,8 hijos por mujer este año. Situándose por encima del 1,5 que ostenta Europa y 1,6 que registran Canadá y Estados Unidos.
Latinoamérica pasa por una disminución en su tasa de fertilidad: es la más baja en décadas
Cuando se menciona la tasa de fertilidad, se hace referencia a la cantidad de hijos que se espera que una mujer tenga a lo largo de su vida. Y los datos antes mencionados revelan que Latinoamérica ya se encuentra por debajo del umbral de 2,1 necesario para mantener el nivel de población.
Una de las principales dificultades que atraviesan las mujeres y que las orilla a postergar o evitar la maternidad son los desafíos económicos y sociales. Mientras que un mayor conocimiento de los métodos anticonceptivos o metas personales de las mujeres también han ocasionado un declive en los nacimientos.
Debido a que muchas parejas deciden tener un mejor nivel socioeconómico antes de formar una familia es que también se pospone la intención de tener hijos. Pues, cuanto más grandes sean las crisis económicas, menor es el deseo de ser padres.
Países de América Latina y el Caribe que han disminuido sus tasas de natalidad
Chile, Uruguay, Costa Rica y Cuba son los países que presentan las tasas de natalidad más bajas de América Latina: 1,5 hijos por mujer. De acuerdo con datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Le siguen Brasil y Colombia, con 1,6 y 1,7 hijos, respectivamente.
Mientras que, por el contrario, los países con altas tasas de fecundidad son Paraguay, con 2,4 hijos por mujer; Haití, con 2,7, Bolivia, Perú y Venezuela, con 2,1. Y, aunque a nivel regional estos números sobresalen, son mucho más bajos que los de algunas zonas demográficas de África.
*Con información de Enséñame de Ciencia.