Bandas criminales usan drones para rastrear movimientos policiales en barrios del sur
Autoridades decomisan dispositivos utilizados para anticipar operativos en Hatillo y Ciudadela 25 de Julio
Una nueva modalidad de vigilancia criminal ha puesto en alerta a las autoridades costarricenses. En recientes operativos realizados por la Fuerza Pública, se incautaron drones utilizados por grupos delictivos organizados para espiar a la policía en zonas como Hatillo y Ciudadela 25 de Julio, al sur de San José.
Este descubrimiento confirma una preocupante sofisticación tecnológica por parte de las bandas, que utilizan estos dispositivos para anticipar patrullajes, evitar capturas y garantizar el éxito de sus operaciones ilegales, especialmente la venta y distribución de drogas.
El dron como herramienta de control territorial
Según informes policiales, los drones permitían a las organizaciones criminales tener ojos en el cielo, generando una ventaja táctica frente a las fuerzas de seguridad. “Nos tienen vigilados, monitorean nuestras entradas y rutas de patrullaje. Así, ganan tiempo para esconder droga, huir o trasladarse a otro punto”, relató un oficial asignado a los operativos en Hatillo.
Este tipo de tecnología ha comenzado a sustituir métodos más rudimentarios como los “campaneros” o vigilantes a pie. Ahora, con visión aérea en tiempo real, las bandas pueden mover sus operaciones con mayor agilidad y menos exposición.
Operativos buscan recuperar el control en zonas vulnerables
La intervención en los barrios del sur forma parte de una estrategia más amplia impulsada por el Ministerio de Seguridad para desarticular redes criminales que han consolidado un fuerte dominio territorial. El decomiso de drones representa un avance importante, pero también plantea un desafío mayor: el crimen organizado está adoptando herramientas tecnológicas de forma acelerada.
Además del uso de tecnología, los operativos han incluido mayores patrullajes, allanamientos selectivos y presencia continua de fuerzas especiales en los puntos más conflictivos de la capital.