Bancos y cooperativas refuerzan prácticas financieras según evaluación de la OCF
Avance en la aplicación del Protocolo de Buenas Prácticas
Las entidades bancarias y cooperativas han mejorado significativamente en la implementación del Protocolo de Buenas Prácticas de las Entidades Financieras, según reveló la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) en su última evaluación. El estudio, realizado entre octubre y noviembre de 2024, reflejó un incremento en el cumplimiento de las normas de autorregulación que buscan fortalecer la confianza y la transparencia en el sector financiero.
El análisis se aplicó a diez entidades afiliadas, incluyendo ocho bancos privados y dos cooperativas, con el objetivo de medir su grado de adhesión a principios de autorregulación aceptados a nivel internacional.
Resultados reflejan una mejora continua
En comparación con la evaluación de 2021, donde el promedio de cumplimiento fue del 84%, la reciente medición muestra un incremento al 89%. Este resultado evidencia un compromiso mayor por parte de las entidades financieras para garantizar una mejor experiencia a los consumidores.
Según Danilo Montero, director general de la OCF, aunque aún existen áreas de mejora, la evolución positiva demuestra un esfuerzo continuo por elevar la calidad de los servicios financieros. “La autorregulación y la aplicación del Protocolo de Buenas Prácticas son esenciales para mantener un entorno financiero estable y confiable”, destacó.
Aspectos mejor evaluados
Algunos de los criterios que obtuvieron calificaciones más altas incluyen:
- Criterio 9: Restricción en la oferta de financiamiento adicional a clientes con niveles elevados de endeudamiento.
- Criterio 13: Comunicación clara sobre nuevas condiciones en acuerdos de pago.
- Criterio 19: Orientación efectiva sobre el uso de plataformas digitales.
El criterio que mostró el mayor avance fue el Criterio 12, referente a la notificación de la cesión de créditos, que pasó de un 77% en 2021 a un 97% en 2024.
Retos y oportunidades de mejora
A pesar del progreso, el informe destaca áreas donde es necesario reforzar las prácticas financieras:
- Criterio 5: Inclusión en los contratos de una cláusula que indique la afiliación de la entidad a la OCF para la gestión de quejas. Alcanzó solo un 49% de cumplimiento.
- Criterio 3: Explicación detallada de factores que podrían aumentar la cuota mensual de créditos, con un 73% de cumplimiento.
- Criterio 7: Entrega de copias del expediente de crédito a los clientes, con un cumplimiento del 77%.
Las entidades evaluadas ya recibieron sus resultados individuales junto con recomendaciones específicas para fortalecer el cumplimiento del protocolo en futuras auditorías.
Compromiso con la estabilidad financiera
La OCF enfatizó que, aunque el sector ha mostrado avances, es necesario continuar trabajando en la implementación de buenas prácticas para fortalecer la relación entre las entidades financieras y los consumidores.
“El cumplimiento de estos principios no solo beneficia a los usuarios, sino que también contribuye a la solidez y sostenibilidad del sistema financiero en su conjunto”, concluyó Montero.
El informe completo y los resultados detallados pueden consultarse en el sitio web de la OCF: www.ocf.fi.cr.