Autoridades fortalecen campañas escolares para prevenir el consumo de fentanilo en Costa Rica
Capacitación en colegios busca frenar la expansión de la llamada «droga zombie»
Preocupados por el avance del fentanilo en el país, las autoridades costarricenses han intensificado su estrategia preventiva enfocándose directamente en los colegios. El objetivo es claro: informar a los jóvenes sobre los riesgos mortales de esta sustancia y disuadir su consumo a través de programas educativos.
Fentanilo: una amenaza que ya está presente en el país
De acuerdo con informes oficiales, la venta de fentanilo ya no es un riesgo potencial, sino una realidad concreta en Costa Rica. Esta droga, conocida popularmente como la «droga zombie», ha sido detectada en el mercado ilícito, muchas veces mezclada con otras sustancias para potenciar su efecto o engañar a los consumidores.
El viceministro de Seguridad Pública, Manuel Jiménez, advirtió que organizaciones criminales están manipulando el fentanilo para maximizar sus ganancias, aumentando así el riesgo de sobredosis entre usuarios, especialmente jóvenes.
Educación preventiva en las aulas
Ante este panorama alarmante, las autoridades han iniciado una serie de capacitaciones en centros educativos, donde se explica de manera clara y directa el impacto devastador del consumo de fentanilo.
Charlas, talleres interactivos y materiales audiovisuales son algunas de las herramientas utilizadas para crear conciencia entre estudiantes de secundaria sobre los riesgos asociados con esta droga.
«Queremos que los jóvenes sepan identificar las amenazas y tomen decisiones informadas que protejan su vida», expresó un representante del Ministerio de Seguridad durante una de las sesiones.
El desafío de contener el avance de las drogas sintéticas
El fentanilo representa apenas una de las muchas amenazas en el creciente mercado de drogas sintéticas que enfrentan las autoridades. El trabajo conjunto entre instituciones educativas, fuerzas de seguridad y organizaciones comunitarias es crucial para construir barreras de protección alrededor de la juventud.