Autoridades detienen tala ilegal que ponía en peligro el hábitat de la lapa verde en Cutris
Una rápida intervención de la Fuerza Pública logró frenar la destrucción de un bosque clave para la preservación de esta especie en peligro de extinción.
Operativo ambiental en Moravia de Cutris: tala ilegal bajo la lupa
El equilibrio ecológico en la región norte del país estuvo a punto de sufrir un nuevo golpe. Oficiales de la Fuerza Pública lograron desarticular una operación de tala ilegal en Moravia de Cutris, zona que representa un importante refugio natural para la lapa verde, ave catalogada como especie en peligro de extinción.
El hallazgo se dio cuando las autoridades sorprendieron a dos ciudadanos nicaragüenses aserrando árboles recién cortados sin contar con permisos ambientales. En el sitio se decomisaron madera procesada y dos motosierras, herramientas utilizadas en esta actividad ilícita que amenaza directamente la biodiversidad costarricense.
El titor: árbol esencial para la supervivencia de la lapa verde
Entre las especies taladas se identificó al titor (conocido también como campano), un árbol de alto valor tanto ecológico como comercial. Esta especie no solo es apreciada en la industria maderera, sino que es fundamental en la cadena de vida de la lapa verde, ya que sus frutos sirven de alimento y sus ramas como refugio para anidar.
La pérdida de estos árboles representa un doble daño: disminuye la cobertura forestal y reduce la disponibilidad de recursos para la fauna que depende de ellos.
cados fueron trasladados junto a las pruebas recogidas al despacho de la Fiscalía de Flagrancia de San Carlos, donde deberán rendir cuentas ante las autoridades judiciales. De comprobarse su responsabilidad, podrían enfrentar penas por infringir la Ley de Conservación de Vida Silvestre y la Ley Forestal, ambas con sanciones económicas y privativas de libertad.
La rápida respuesta de las autoridades evitó que la afectación fuera aún mayor, destacando el compromiso de los cuerpos policiales en la defensa de las áreas protegidas y el patrimonio natural del país.
Protección del hábitat: un compromiso de todos
Este caso recuerda la importancia de la denuncia ciudadana y la vigilancia constante en zonas vulnerables para garantizar la supervivencia de especies como la lapa verde. Organizaciones ambientales y cuerpos de seguridad coinciden en que cada intervención oportuna es clave para frenar la pérdida acelerada de biodiversidad.