Autoridades alertan sobre posible aumento de incendios forestales en Costa Rica
Costa Rica se prepara ante el aumento de incendios forestales en los próximos meses
Autoridades refuerzan estrategias de prevención ante la llegada de la temporada más crítica
Las autoridades ambientales y de emergencias de Costa Rica han advertido sobre un posible incremento en los incendios forestales durante marzo y abril, meses en los que se presentan condiciones climáticas más secas y vientos fuertes. Aunque hasta el momento se ha registrado una disminución en la cantidad de incendios en comparación con años anteriores, la amenaza sigue latente.
Menos incendios en lo que va del año, pero el riesgo persiste
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) ha atendido hasta ahora seis incendios forestales, que han afectado 13 hectáreas en total. De estos, cinco ocurrieron en la zona protegida de Los Santos, un área especialmente vulnerable por su riqueza en biodiversidad.
Por otro lado, el Benemérito Cuerpo de Bomberos ha combatido tres incendios forestales en Esparza, León Cortés y Santa Cruz, los cuales han consumido 31 hectáreas. Estas cifras contrastan con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 140 incendios y más de 4.000 hectáreas destruidas.
Causas y principales amenazas
Las investigaciones han determinado que el vandalismo sigue siendo la principal causa de estos incendios, junto con la negligencia humana.
De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, muchas de estas emergencias son provocadas de manera intencional, mientras que otras ocurren por descuidos como:
- Fogatas mal apagadas en zonas de montaña y parques naturales.
- Quemas agrícolas sin control, que se propagan rápidamente.
- Colillas de cigarro arrojadas en áreas secas.
A pesar de que las recientes lluvias han favorecido una menor cantidad de incendios en los primeros meses del año, los expertos advierten que la acumulación de vegetación seca podría convertirse en combustible peligroso conforme aumenten las temperaturas y los vientos en las próximas semanas.
Medidas de prevención y llamado a la ciudadanía
Las autoridades han reforzado sus estrategias para mitigar el impacto de los incendios forestales, entre las que destacan:
- Mayor vigilancia con imágenes satelitales para detectar focos de calor.
- Patrullajes aéreos y terrestres en zonas de alto riesgo.
- Brigadas especializadas equipadas con tecnología avanzada para la rápida respuesta ante emergencias.
Además, se ha hecho un llamado a la población a extremar precauciones, especialmente durante Semana Santa, un periodo donde históricamente se han reportado más incendios debido al aumento de visitantes en parques nacionales y zonas rurales.
Las autoridades recuerdan la importancia de denunciar cualquier actividad sospechosa para evitar que los responsables de incendios intencionados queden impunes.
Finalmente, el SINAC y el Cuerpo de Bomberos enfatizan que la mejor herramienta contra los incendios forestales es la prevención y la colaboración ciudadana, asegurando que la protección de los bosques es responsabilidad de todos.