Aumento alarmante de casos de gusano barrenador en adultos mayores
Casos en humanos se disparan en 2025
El número de personas afectadas por miasis causada por el gusano barrenador ha experimentado un preocupante aumento en las primeras ocho semanas del año. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, se han reportado 15 casos en 2025, lo que representa un incremento del 750% en comparación con los 2 casos registrados en el mismo periodo de 2024.
Este aumento afecta principalmente a los adultos mayores, quienes representan 9 de los 15 casos confirmados hasta el momento.
Comparación de casos entre 2024 y 2025
El siguiente cuadro, basado en el Boletín Epidemiológico N° 06 de 2025, refleja la evolución de los casos de miasis en humanos:
Semana | Casos 2024 | Casos 2025 |
---|---|---|
Semana 1 | 0 | 2 |
Semana 2 | 0 | 1 |
Semana 3 | 0 | 4 |
Semana 4 | 0 | 2 |
Semana 5 | 0 | 3 |
Semana 6 | 0 | 1 |
Semana 7 | 2 | 1 |
Semana 8 | 0 | 1 |
Total | 2 | 15 |
El Ministerio de Salud ha señalado que este incremento no solo afecta a la población humana, sino que también se han detectado 1.796 casos en animales en las primeras siete semanas del año.
¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta a los humanos?
El gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es una larva de mosca que invade tejidos vivos de mamíferos, incluidas las personas. Se introduce a través de heridas abiertas y provoca una infección dolorosa que, si no se trata a tiempo, puede derivar en complicaciones graves.
Principales síntomas de la infección
- Inflamación y dolor en el área afectada
- Secreción de fluidos con mal olor
- Presencia de larvas en la herida
- Fiebre en casos avanzados
¿Por qué los adultos mayores son los más afectados?
Según especialistas en salud pública, los adultos mayores son más vulnerables a esta infección debido a varios factores:
- Menor movilidad: Lo que dificulta la revisión y limpieza de heridas.
- Enfermedades crónicas: Como diabetes, que pueden retrasar la cicatrización.
- Condiciones de higiene y cuidado: Especialmente en quienes residen en zonas rurales o tienen acceso limitado a servicios médicos.
Medidas de prevención
Para reducir el riesgo de infección por gusano barrenador, el Ministerio de Salud recomienda:
- Mantener las heridas limpias y cubiertas hasta su total cicatrización.
- Aplicar repelente contra insectos en zonas de alto riesgo.
- Revisar a mascotas y animales de granja regularmente.
- Consultar al médico ante cualquier signo de infección.