Asamblea Legislativa archiva propuesta que buscaba legalizar el autocultivo de cannabis en Costa Rica
El proyecto impulsado por el Frente Amplio pretendía permitir el cultivo personal de marihuana bajo regulación, pero fue rechazado en la Comisión de Asuntos Jurídicos con votos de liberacionistas y oficialistas.
Un debate que se quedó en la semilla: rechazan propuesta para autocultivo
El camino legislativo para la legalización del cultivo doméstico de cannabis en Costa Rica quedó truncado este martes, luego de que la Comisión de Asuntos Jurídicos votara en contra del proyecto de ley presentado por el diputado Ariel Robles Barrantes, representante del Frente Amplio.
Con esta decisión, la iniciativa fue archivada y no podrá avanzar hacia el plenario legislativo, cerrando momentáneamente la posibilidad de discutir en profundidad el tema de la autoproducción controlada de marihuana para uso personal.
Las posiciones encontradas: quiénes apoyaron y quiénes sepultaron el plan
La votación reveló una clara división política. En contra se pronunciaron los diputados Alejandra Larios Trejos, Francisco Nicolás Alvarado y Danny Vargas Serrano por parte de Liberación Nacional (PLN), junto al oficialista Daniel Vargas Quirós.
A favor de la iniciativa se manifestaron únicamente la diputada del Frente Amplio, Rocío Alfaro Molina, y la legisladora independiente Johana Obando Bonilla.
¿Qué proponía exactamente el proyecto?
El texto del proyecto buscaba adicionar un nuevo artículo —denominado 58 bis— a la Ley sobre Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, permitiendo expresamente el cultivo personal de cannabis en espacios privados y bajo condiciones específicas.
La propuesta establecía que cualquier persona mayor de edad podría sembrar hasta 20 plantas hembras en estado de floración siempre que la cosecha tuviera fines exclusivamente personales y no comerciales.
Además, en caso de sobrepasar la cantidad permitida, se impondrían multas económicas que oscilarían entre uno y cinco salarios base, equivalentes a montos que van desde ¢462.200 hasta ¢2,3 millones.
Campañas de prevención y protección al usuario
La propuesta también contemplaba un artículo 58 ter, que establecía la responsabilidad del Estado para desarrollar campañas educativas sobre consumo responsable y prevención de riesgos, en coordinación con instituciones como el IAFA, el ICD y el Ministerio de Salud.
Este enfoque buscaba no solo regular el autocultivo, sino también reforzar la educación pública sobre los posibles efectos del uso del cannabis, en línea con prácticas aplicadas en otros países que han regulado esta actividad.
Sin sanciones penales para quienes cumplan la ley
Una de las principales garantías del proyecto era que las personas que respetaran los límites y condiciones del autocultivo no serían objeto de sanciones penales ni del decomiso de sus plantas. Sin embargo, con el archivo de la iniciativa, esta protección quedó sin efecto.
El debate continúa, aunque fuera del plenario
A pesar de que el proyecto fue archivado, la discusión sobre el uso y regulación del cannabis en Costa Rica sigue ganando espacio en la opinión pública y en otras iniciativas legislativas que buscan definir un marco más claro sobre consumo y autocultivo.
Por ahora, la ley vigente mantiene la penalización, y cualquier cultivo no autorizado sigue considerado una violación a las normas de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.