Asamblea Legislativa aprueba cinco semanas de receso: diputados se otorgan amplias vacaciones
Un acuerdo sin debate y con amplio respaldo
Con 44 votos a favor y prácticamente sin objeciones, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron una moción que establece sus períodos de receso laboral para lo que resta del 2025 y parte del 2026. La decisión, tomada con rapidez y sin mayor debate, fue avalada por todas las jefaturas de fracción, reflejando un consenso político poco común en otros temas de interés nacional.
Cinco semanas fuera del Congreso: ¿cómo se reparten?
Aunque en términos de calendario se habla de 21 días naturales, al considerar que los diputados sesionan únicamente de lunes a jueves, el impacto real equivale a cinco semanas sin actividad parlamentaria.
Los recesos quedaron definidos de la siguiente manera:
Julio 2025
-
Del lunes 14 al viernes 18 de julio: Coincide con la segunda semana de vacaciones del curso lectivo nacional.
Diciembre 2025 – Enero 2026
-
Del lunes 22 al miércoles 31 de diciembre: Receso de fin de año.
-
Del viernes 2 al viernes 9 de enero: Receso de inicio de año.
-
Reincorporación: Lunes 12 de enero de 2026.
Semana Santa 2026
-
Del lunes 30 de marzo al miércoles 1 de abril: Receso por motivos religiosos.
Receso aprobado por todas las fracciones
La moción fue presentada y respaldada por las jefaturas de fracción de todos los partidos representados en Cuesta de Moras. Esto incluye tanto a agrupaciones tradicionales como Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana y Frente Amplio, como a partidos más recientes como Progreso Social Democrático, Liberal Progresista y Nueva República.
La ausencia de debate en el Plenario refleja una voluntad compartida de mantener los recesos legislativos, pese a las críticas frecuentes de la ciudadanía sobre el ritmo de trabajo en la Asamblea.
¿Vacaciones justificadas?
Este tipo de recesos suele generar reacciones encontradas entre la población, especialmente en un contexto donde múltiples proyectos de ley se mantienen en espera y los desafíos nacionales, como la seguridad, la economía y la infraestructura, requieren atención constante.