Alerta ambiental en El Coyol: vecinos denuncian contaminación de quebrada Santa Marta
Olores fétidos y potenciales riesgos sanitarios inquietan a la comunidad alajuelense
Malos olores desatan preocupación en El Coyol de Alajuela
Lo que inició como un hedor persistente en el ambiente, hoy se ha convertido en una creciente preocupación para los habitantes de El Coyol, en Alajuela. Desde hace más de un mes, los vecinos de este sector conviven con fuertes olores que emanan de la quebrada Santa Marta, un afluente que cruza parte de la comunidad y que ahora parece estar afectado por residuos contaminantes.
Antonieta Araya, vecina de la zona, expresó su molestia señalando que el mal olor es tan intenso que “debemos cerrar las puertas y ventanas incluso para poder almorzar o cenar, porque de lo contrario es insoportable”.
Denuncias comunitarias y primeras inspecciones oficiales
La inquietud vecinal no se ha limitado a las redes sociales o al diálogo entre residentes. La comunidad ya gestionó la intervención de varias autoridades. Según Manrique Rodríguez, otro vecino afectado, personal del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y funcionarios del departamento de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Alajuela realizaron recorridos por la quebrada para evaluar la situación.
Sin embargo, hasta el momento no se han presentado resultados concluyentes. De acuerdo con Rodríguez, también se interpuso una denuncia formal ante el Ministerio de Salud, institución que aún no ha emitido una respuesta pública sobre las acciones que tomará en este caso.
Posible contaminación industrial en las aguas de la quebrada
Las sospechas de los vecinos apuntan a que la fuente de contaminación podría estar relacionada con actividades industriales cercanas. Aunque por ahora no hay un informe oficial que lo confirme, esta hipótesis cobra fuerza tras conocerse que, en días recientes, el Ministerio de Salud emitió una orden sanitaria contra un matadero en Alajuela por manejo inadecuado de aguas residuales y generación de malos olores.
Casos como el de El Coyol exponen la vulnerabilidad de los recursos hídricos urbanos cuando las industrias no gestionan de manera correcta sus desechos. Según expertos en temas ambientales, este tipo de contaminación no solo afecta el ecosistema local, sino que representa un riesgo latente para la salud pública.
Consecuencias legales y sanitarias de contaminar cuerpos de agua
En Costa Rica, el vertido de aguas residuales sin tratamiento adecuado está regulado por ley. La legislación establece que las empresas o personas que incumplan las normas ambientales podrían enfrentar sanciones administrativas y legales, incluyendo el traslado del caso al Tribunal Ambiental Administrativo.
La comunidad espera que las autoridades actúen con prontitud, no solo para identificar a los responsables, sino también para prevenir que la situación continúe afectando la salud y la calidad de vida de quienes residen en El Coyol.
FUENTE REPRETEL