Alarma en el ámbito laboral: cada 10 minutos ocurre un accidente de trabajo en Costa Rica
Más de 138 mil incidentes laborales registrados en un año
El sector laboral en Costa Rica enfrenta un grave problema de seguridad ocupacional, con un accidente reportado cada 10 minutos. De acuerdo con datos oficiales, en 2023 se registraron 138.425 incidentes en el lugar de trabajo, afectando principalmente a personas entre los 30 y 35 años.
San José y Alajuela se posicionan como las provincias con mayor número de reportes, lo que pone en evidencia la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad y prevención en el entorno laboral.
San José y Alajuela encabezan la lista de accidentes
Las estadísticas indican que San José y Alajuela son las provincias donde más trabajadores sufrieron lesiones durante su jornada laboral. Esto se debe a diversos factores como:
✅ Alta concentración de industrias y empresas.
✅ Mayor cantidad de trabajadores en construcción, manufactura y servicios.
✅ Altos niveles de tránsito y desplazamiento en zonas urbanas.
Recomendaciones del INS para evitar accidentes
Ante esta preocupante cifra, el Instituto Nacional de Seguros (INS) insta a las empresas y trabajadores a reforzar la cultura de prevención mediante las siguientes acciones:
✔ Uso adecuado de implementos de seguridad, dependiendo del área laboral.
✔ Capacitaciones constantes sobre prevención de riesgos.
✔ Supervisión de condiciones laborales para evitar entornos peligrosos.
✔ Denunciar incumplimientos en normas de seguridad ante las autoridades correspondientes.
La importancia de la seguridad en el trabajo
Los accidentes laborales no solo afectan la salud de los trabajadores, sino que también impactan en la productividad de las empresas y el costo económico del país en términos de incapacidades y atención médica.
Es crucial que tanto empleados como empleadores adopten una cultura de prevención, con el fin de reducir los riesgos y mejorar la seguridad en los espacios de trabajo.