Ajuste en combustibles: sube la gasolina, baja el diésel y el gas en mayo
Cambios se basan en tendencias del mercado internacional y estacionalidad
Los conductores y hogares costarricenses deben prepararse para un nuevo ajuste en los precios de los combustibles, según lo informado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep). El proceso de consulta pública ya concluyó, y el cambio tarifario entraría en vigencia en los próximos días, una vez publicado en el diario oficial La Gaceta.
¿Cómo quedarán los precios?
De acuerdo con el ajuste más reciente, los precios se moverán de la siguiente forma:
-
Gasolina súper: aumentaría ₡20 por litro
-
Gasolina regular: subiría ₡34 por litro
-
Diésel: disminuiría ₡23 por litro
-
Cilindro de gas (25 libras): bajaría ₡146
Estos cambios reflejan factores internacionales y de estacionalidad climática que afectan tanto la oferta como la demanda de los distintos derivados del petróleo.
¿Por qué sube la gasolina?
El aumento en las gasolinas se debe principalmente a la modificación estacional que hacen las refinerías internacionales, las cuales cambian la composición de la gasolina para adaptarse a las altas temperaturas del verano en el hemisferio norte. Este proceso implica un costo mayor de refinación que se traslada al precio final del producto.
Además, las fluctuaciones en el mercado internacional del crudo también influyen directamente, ya que Costa Rica importa la totalidad del combustible que consume.
¿Por qué bajan el diésel y el gas?
Contrario a las gasolinas, el precio del diésel y el gas de cocina experimentará una disminución. Esto se debe al descenso en la demanda de combustibles para calefacción, ya que el invierno en el hemisferio norte ha finalizado. Como consecuencia, hay una menor presión sobre la oferta y los precios se ajustan a la baja.
¿Qué viene ahora?
Una vez finalizada la etapa de consulta pública, la Aresep debe remitir los cambios al diario oficial. Después de su publicación, los nuevos precios entrarían en vigor en un plazo de uno a tres días, dependiendo de los tiempos administrativos.
El llamado a los usuarios es a estar atentos a los anuncios oficiales y, en la medida de lo posible, anticipar sus cargas de combustible si quieren evitar el impacto del alza.