45.000 socialcristianos acudieron a las urnas en proceso interno de elección de delegados
El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) concluyó este domingo su proceso de renovación de estructuras internas, el cual permitirá designar a los nuevos delegados cantonales en sus 84 cantones. La jornada, según sus autoridades, fue calificada como un éxito, con un aproximado de 45.000 votantes a nivel nacional.
Mario Loría, presidente del partido, informó que se habilitaron más de 500 mesas de votación a lo largo del país, y expresó su satisfacción por la respuesta de la militancia. «Muy contentos de concretar el proceso tan importante que sabemos que muchos partidos no lo pueden hacer», afirmó.
Aunque la mayoría de las votaciones se desarrollaron con normalidad, Loría admitió que en algunos casos hubo complicaciones, como centros educativos donde las Juntas de Educación y Administrativas no facilitaron las llaves para abrir las urnas. Esta situación afectó localidades como San Juan de San Ramón, Golfito y Matina, entre otros. Sin embargo, aclaró que en todos los cantones se logró instalar juntas receptoras de votos.
Otro inconveniente fue la falta de fiscalización por parte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en algunos sectores, aunque esto no impidió que se completara el proceso.
Sobre el escrutinio, el PUSC no tiene previsto realizar un conteo manual, salvo que surja alguna apelación. “(Ante) cualquier reclamo, tenemos la capacidad física y legal para abrir las tulas y verificar los votos”, aseguró Loría. Cada tula fue sellada con marchamos de seguridad en la ida y en el regreso al partido.
Durante la votación, los participantes de 50 cantones eligieron a sus delegados cantonales mediante una papeleta, mientras que en 34 cantones adicionales también se votó por los Frentes de Mujeres Socialcristianas y de Juventudes, informó el Tribunal de Elecciones Internas (TEI) del partido.
Con esta elección, el PUSC avanza hacia la integración de su Asamblea Provincial, que posteriormente designará a los representantes para la Asamblea Nacional, responsable de ratificar las candidaturas presidenciales —lideradas por Juan Carlos Hidalgo— y legislativas.
De cara a las elecciones de 2026, el partido ya proyecta que sus papeletas provinciales serán encabezadas por hombres en Puntarenas, Limón, Guanacaste y Alajuela, mientras que en San José, Heredia y Cartago las liderarán mujeres. Se prevé que las elecciones provinciales se realicen entre finales de mayo y principios de junio, y que la Asamblea Nacional tenga lugar, a más tardar, en julio.
La inversión total del proceso interno rondó los 100 millones de colones, según reportó la agrupación política.
*Con información de El Observador.