43 motociclistas mueren en marzo: un aumento alarmante en las fatalidades viales
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) revela cifras preocupantes sobre los accidentes de tráfico en Costa Rica
Un mes trágico: 43 motociclistas fallecieron en marzo
En marzo de 2025, las muertes en las carreteras costarricenses alcanzaron cifras alarmantes, con 43 motociclistas perdiendo la vida en accidentes de tránsito, según el reporte oficial del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). Este número representa el 60% de las muertes registradas en las vías nacionales durante ese mes, que totalizaron 72 víctimas fatales.
Este preocupante aumento refleja una tendencia al alza en los accidentes viales, especialmente en el sector de las motocicletas, que continúan siendo uno de los grupos más vulnerables en las carreteras del país.
Comparativa con el año anterior: un incremento en las víctimas
El inicio de 2025 ha mostrado un incremento significativo en los fallecimientos relacionados con motociclistas. En el primer trimestre del año, ya se han reportado 61 víctimas fatales de motocicleta, lo que representa 35 muertes más que en el mismo período de 2024. Este dato subraya una tendencia preocupante que las autoridades están monitoreando de cerca.
Según el subdirector de la Policía de Tránsito, Martín Sánchez Agüero, este aumento en las muertes es consecuencia de una combinación de factores, entre los que destacan comportamientos peligrosos por parte de los motociclistas y conductores de vehículos más grandes.
Factores que contribuyen al aumento de accidentes
El comportamiento imprudente de los motociclistas sigue siendo uno de los principales factores que incrementan el número de accidentes mortales. Entre las infracciones más comunes se encuentran:
-
Conducir en contravía
-
Rebasar por la derecha
-
No utilizar ropa reflectante ni luces visibles
-
No portar el casco de seguridad
Además de estos factores, la agresividad de otros conductores en las vías, especialmente de vehículos de mayor tamaño, también juega un papel crucial en la alta mortalidad entre los motociclistas. Sánchez señaló que cuando otros conductores expresan actitudes hostiles hacia los motociclistas, ya sea verbalmente o en su comportamiento en carretera, esto puede desencadenar imprudencias peligrosas que favorecen las colisiones.
La respuesta de las autoridades y las acciones preventivas
A medida que se acerca la Semana Santa, una de las épocas con mayor circulación de vehículos en las carreteras costarricenses, las autoridades redoblan esfuerzos para prevenir accidentes y educar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito. La Policía de Tránsito continuará enfocándose en educar, sancionar y prevenir comportamientos peligrosos entre todos los actores viales, pero con énfasis en los motociclistas.
Las autoridades también han resaltado la importancia de reducir la hostilidad en las carreteras, buscando un ambiente más seguro para los motociclistas. Sánchez enfatizó que el respeto mutuo entre motociclistas y conductores de vehículos más grandes es esencial para disminuir las imprudencias y, por ende, las fatalidades.