Venezuela busca liderar la resistencia: Maduro afirma que su país será el primero en superar la guerra comercial de Trump
La tensión por los nuevos aranceles de EE. UU. reconfigura el panorama económico de América Latina
Un nuevo episodio en la guerra comercial
El anuncio reciente del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles ha desatado respuestas de distintos líderes latinoamericanos. En particular, el mandatario venezolano Nicolás Maduro aseguró que su país será “el primero en el mundo” en superar lo que calificó como una “guerra comercial” impulsada por Washington.
Durante una alocución televisada por medios estatales, Maduro se mostró desafiante y optimista:
“No dependemos de nadie en este mundo. Venezuela va a superar cualquier perturbación arancelaria que intente frenar nuestro desarrollo”, expresó el jefe de Estado.
Estas declaraciones surgen en un contexto económico frágil para Venezuela, que desde hace años enfrenta una crisis marcada por la inflación, la escasez de productos básicos y sanciones internacionales
Aranceles del 15 %: el nuevo frente de tensión
La medida adoptada por el gobierno de Trump establece un arancel del 15 % sobre productos provenientes de Venezuela y otros países de América Latina, con excepción de México. De acuerdo con la Casa Blanca, el objetivo es promover una política de comercio recíproco y proteger la producción nacional estadounidense.
Aunque los aranceles pueden impulsar ciertas industrias locales, también tienden a elevar los precios de bienes importados, desacelerar el comercio internacional y provocar tensiones con economías interconectadas.
Maduro, sin embargo, insiste en que Venezuela tiene la capacidad de resistir y adaptarse:
“Seremos ejemplo mundial de resiliencia y autosuficiencia. Las perturbaciones las enfrentaremos y saldremos fortalecidos”.
Petro responde: “Es una oportunidad para América Latina”
A las palabras de Maduro se sumó el presidente colombiano Gustavo Petro, quien desde sus redes sociales ofreció una lectura distinta pero complementaria de la coyuntura. En lugar de enfocarse en la resistencia, Petro propuso ver este escenario como una posibilidad para el fortalecimiento regional.
“Si el presidente de los EE. UU. es coherente con su fórmula de arancel nacionalista, entonces debería bajar drásticamente la tasa de interés en dólares”, afirmó el mandatario colombiano.
Petro advirtió que mantener tasas elevadas podría frenar la inversión productiva global y empujar a una nueva recesión. En este contexto, consideró que América Latina podría aprovechar el vacío que deja China en ciertos mercados, integrarse con mayor fuerza entre sí, e incluso aumentar sus exportaciones a Estados Unidos en sectores de bajo valor agregado.
América Latina ante un dilema: resistencia o reinvención
Las declaraciones de Maduro y Petro, aunque distintas en tono y enfoque, coinciden en un punto esencial: la región enfrenta un momento crucial para definir su papel en la economía global. Mientras algunos países apuestan por blindarse frente a las presiones externas, otros ven en esta crisis una oportunidad para reestructurar sus modelos productivos.
En todo caso, las nuevas políticas arancelarias anunciadas por Trump siembra dudas, inquietudes y también desafíos. La pregunta ahora es si América Latina logrará convertir la tensión en una oportunidad histórica de integración y desarrollo.