Trump respalda propuesta de Bukele para enviar presos a otros países
El plan de externalización penitenciaria y su impacto en EE. UU.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este martes su apoyo a la posibilidad de trasladar a presos violentos reincidentes a otros países, argumentando que esto reduciría costos y actuaría como un elemento disuasorio contra el crimen.
Desde la Casa Blanca, Trump afirmó que su administración está explorando la viabilidad legal de este plan, aunque reconoció que aún no está claro si la legislación estadounidense lo permite.
“Si tuviéramos el derecho legal para hacerlo, lo haría sin dudarlo. Ahora mismo lo estamos examinando”, aseguró el exmandatario durante la firma de una serie de decretos y memorandos.
¿Qué dijo Trump sobre los delincuentes reincidentes?
Trump insistió en que la medida está dirigida exclusivamente a criminales violentos que han reincidido en delitos graves. Según el republicano, muchas de estas personas han sido detenidas en múltiples ocasiones, pero vuelven a las calles rápidamente debido a un sistema judicial que calificó de «débil».
“Han estado en prisión 40 o 42 veces. Cada vez que salen, cometen otro crimen en menos de 24 horas. Y es un crimen atroz”, enfatizó.
En su intervención, mencionó casos específicos de delitos violentos, como ataques a ancianos con bates de béisbol y tiroteos sin motivo aparente, asegurando que estos individuos no tienen posibilidad de rehabilitación.
Bukele propone su megacárcel como destino para criminales extranjeros
Las declaraciones de Trump coincidieron con un viaje a El Salvador del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Durante su visita, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ofreció su polémica megacárcel de máxima seguridad para albergar a criminales extranjeros, incluyendo presos estadounidenses.
Bukele, conocido por su estrategia de mano dura contra las pandillas, propuso además recibir a cualquier migrante con antecedentes criminales, sin importar su nacionalidad. Esto incluiría a miembros de organizaciones como la MS-13 y el Tren de Aragua.
El líder salvadoreño ha sido objeto de elogios y críticas por su régimen de excepción, bajo el cual se han detenido más de 83.000 personas sin orden judicial desde 2022. Si bien su estrategia ha reducido los índices de criminalidad en El Salvador, organizaciones de derechos humanos han denunciado abusos y arrestos arbitrarios.
Las dudas legales y los derechos de los presos estadounidenses
Si bien Trump mostró entusiasmo por la propuesta, también reconoció que la legalidad de trasladar ciudadanos estadounidenses a cárceles extranjeras es incierta.
“Francamente, podrían quedárselos, porque esa gente nunca va a ser buena”, dijo el exmandatario, insinuando que los presos enviados a otros países no regresarían a EE. UU.
Sin embargo, este planteamiento genera dudas sobre los derechos de los ciudadanos estadounidenses detenidos en el extranjero, ya que el traslado de reos sin su consentimiento podría violar principios constitucionales.
Por otro lado, Trump sugirió que otros países también han mostrado interés en recibir delincuentes, aunque no especificó cuáles.
“Nos han dicho: ‘Nos encantaría hacerlo. Nos encantaría acoger a sus delincuentes y ser su cárcel’”, afirmó.
Un debate con implicaciones políticas
El respaldo de Trump a esta propuesta ocurre en un contexto en el que el republicano se encuentra envuelto en múltiples procesos judiciales, incluida una condena en Nueva York por falsificación de registros comerciales.
Trump, quien aspira a regresar a la Casa Blanca en las elecciones de 2024, ha calificado estas acusaciones como una persecución política, asegurando que el sistema judicial solo persigue a personas como él, mientras deja en libertad a criminales reincidentes.